jueves, 25 de septiembre de 2014

El relato de un sacerdote que hizo llorar AL PAPA

·         *    De 84 años, había sido condenado a muerte por el régimen comunista
Por Elisabetta Pique | LA NACION
TIRANA.- Francisco lloro ayer cuando escucho el terrible testimonio de don Ernest Simoni, un sacerdote de 84 años que fue condenado a muerte por el régimen comunista de Enver Hoxha y que paso 27 años en diversos campos de concentración y trabajos forzados.


Franciscano, de pelo blanco, el sacerdote relato la represión sufrida antes de la celebración de las vísperas que tuvo lugar en la catedral de Tirana. Simoni detallo su terrible historia de persecución y torturas con tono monocorde y sin inmutarse.

"«Tu serás ahorcado como enemigo porque dijiste al pueblo que todos moriremos por Cristo si es necesario», me dijo un jefe. Me apretaron los fierros tan fuerte en las muñecas que los latidos de mi corazón se detuvieron y casi muero. Querían que hablara en contra de la Iglesia y yo no acepte. Por las torturas caí casi muerto", conto en un tramo del relato. En ese momento, en la catedral reinaba un silencio sepulcral, y el Papa seguía con atención la historia a través de una traducción.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Última Hora: Propuesta para una resolución rápida del conflicto de huelga de pilotos de Air France

En el décimo día de una huelga que perjudica fuertemente a Air France, sus clientes y su personal, la dirección de la empresa hizo la siguiente propuesta para resolver rápidamente el conflicto:
1)     La retirada inmediata del proyecto Transavia Europa,
2) Continuar el desarrollo de Transavia France en condiciones económicas competitivas y acompañadas de las garantías discutidas en las negociaciones hasta el momento,
3)     Bajo estas condiciones, la Dirección de Air France pide el regreso inmediato al trabajo por parte de los pilotos.
Esta propuesta equilibrada responde a las preocupaciones de los sindicatos brindándoles una garantía renovada de que no habrá reubicaciones.

Estudiarán posible acuerdo de precio en mercado del frijol en El Salvador

·        El superintendente de Competencia, Francisco Díaz, explicó que ya tienen la información de las inspecciones realizadas por la Defensoría del Consumidor, lo que les permitirá identificar si los principales distribuidores del frijol acordaron mantener un precio del producto, cometiendo una ilegalidad.


El Salvador.- La Superintendencia de Competencia (SC) iniciará un estudio sobre la competitividad del mercado de frijol en el país, para determinar si los principales proveedores acordaron incrementar el precio del producto.
Durante la rendición de cuentas de la entidad, el titular de la institución, Francisco Díaz, dijo que ya tienen la documentación de las inspecciones levantadas por la Defensoría de Consumidor, las que le permitirán analizar el aumento del valor del grano básico de los últimos meses.
“Lo que nos ha permitido iniciar unas actuaciones previas para tratar de identificar algún acuerdo de fijación de precios entre algunos de los principales distribuidores de frijol, en particular”, subrayó el funcionario.

Previsión de vuelos para la jornada del jueves 25 septiembre

  • Huelga de pilotos en Air France
Air France prevé operar 47% de sus vuelos el jueves 25 de septiembre de 2014, considerando que, aproximadamente, 62% de los pilotos se unirá a la huelga para ese día.
El día miércoles 24 de septiembre, Air France operó con el 47% de su programa de vuelos, según lo previsto.

El programa de vuelos está siendo actualizado cada 24h.

Air France lamenta profundamente esta situación y está haciendo todo lo posible por minimizar los inconvenientes que esta huelga pueda ocasionar a sus clientes.

La Compañía solicita a sus clientes verificar en el sitio web www.airfrance.com el estado de su vuelo antes de salir para el aeropuerto. Los vuelos que se mantienen en el programa para la jornada del jueves 25 operarán normalmente.

La OMS realiza consulta sobre el consumo de azúcar, causante #1 de la caries

·          Actualmente, la caries es la enfermedad crónica más común en el planeta que afecta al 80% de la población mundial, es decir 5.4 billones de personas
·          En Nicaragua el 90% de la población padece de caries.
·          El dolor dental es la razón número uno de ausentismo escolar y laboral.

(Nicaragua, agosto 2014).La reciente consulta realizada por la OMS1, sugiere disminuir el consumo de calorías totales de azúcares del 10% (cifra establecida desde el 2002) al 5%, incluso una reducción menor este porcentaje de la ingesta diaria tendría beneficios adicionales. Un 5% de la ingesta calórica total equivale a unos 25 gramos (aproximadamente 6 cucharadas pequeñas) de azúcar al día para un adulto con un índice de masa corporal normal.
Gran parte de los azúcares que consumimos, existentes en alimentos procesados son la principal causa de la aparición de enfermedades dentales (caries) en todo el mundo, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el borrador de una consulta pública sobre directrices de la ingesta de azúcares.

lunes, 22 de septiembre de 2014

"Huelga de pilotos: previsión para la jornada del 23 de septiembre".

Air France prevé operar 48% de sus vuelos para la jornada del 23 de septiembre de 2014, teniendo en cuenta la tasa aproximada del 57% de pilotos que se han acogido a la huelga para este día.

El día de hoy, 22 de septiembre, Air France operará el 42% de su programa de vuelos.

El programa de vuelos está siendo actualizado cada 24h.

Air France lamenta profundamente esta situación y está haciendo todo lo posible por minimizar los inconvenientes que esta huelga pueda ocasionar a sus clientes.

Embajada de China Taiwán entrega donativo a la CCSN

La Excelentísima Embajadora de la República de China Taiwán Ingrid Hsing, entregó cheque a la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), con motivo del 122 Aniversario que estará celebrando nuestra Cámara el 24 de octubre del corriente año.

Rosendo Mayorga, Presidente de la CCSN y Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo de la organización gremial, recibieron el donativo el viernes 19 de septiembre, en las instalaciones de la Embajada.

En la foto aparecen: Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo CCSN y Rosendo Mayorga, Presidente CCSN recibiendo la colaboración de la Embajada de la República de China Taiwán, por parte de la Excelentísima Embajadora Ingrid Hsing.

Juez Orellana viola ley de la Procuraduría de Derechos Humanos al negar información del caso Flores

Según el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos está facultada para supervisar la actuación judicial, con el objetivo de prevenir o investigar presuntas violaciones a las garantías del debido proceso.

Levis Italmir Orellana, juez Primero de Instrucción.
El Salvador.- El juez Primero de Instrucción de San Salvador, Levis Italmir Orellana, violó la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), al negarle información al procurador David Morales, sobre el arresto domiciliar decretado contra el expresidente Francisco Flores, acusado de delitos de corrupción en el manejo de millonarios donativos de Taiwán.
Morales explicó que la actuación de Orellana de no proporcionarle la información para conocer el “fundamento fáctico y jurídico” que determinó su decisión obstaculiza la labor que debe cumplir la PDDH por mandato constitucional y legal, que es de velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos.

"Yo no sabía que este pueblo había sufrido tanto"

·         Un Papa emocionado improvisa su discurso tras el testimonio de dos víctimas de la barbarie comunista
·         "Habéis sufrido físicamente, psíquicamente, con la incertidumbre de saber si seguiríais vivos"
Francisco, con la religiosa María Caleta.
Jesús Bastante).- Abrazos, bendiciones, lágrimas, silencio, emoción contenida. Nunca un rezo de vísperas fue tan intenso, tan emotivo, tan de Dios. Los aplausos y las muestras de afecto fueron una constante en la catedral de Tirana. Con un recuerdo especial para los mártires,que continuaron siendo fieles a lo largo del régimen. "Hoy hemos tocado a los mártires", explicó el Papa, quien echó por tierra los papeles después de lo que sucedió al comienzo de la ceremonia.
Dos de los supervivientes, un sacerdote y una religiosa, el padre Ernesto y la hermana María Caleta, rezaron junto al Papa, y relataron su experiencia de secuestros, torturas, violaciones y exigencias de apostasías. Al término de su intervención, Francisco, casi entre lágrimas, se abrazó a los dos largamente, arrancando la ovación de los participantes, todos ellos puestos en pie. No en vano, el sacerdote fue condenado a muerte por no apostatar, una pena que finalmente fue conmutada por 27 años de trabajos forzosos. Una fue puesta a prueba: un santo en vida.

Gobierno de Nicaragua y Japón firman acuerdos sobre donación para construcción de Puente Real

Managua.- La zona de comercio de productores agrícolas y ganaderos del norte del país, contarán con una mejor y mucho más segura vía de interconexión a través del Puente Paso Real, gracias al acuerdo de donación que fue firmado por los gobiernos de Nicaragua y Japón.
En la ceremonia de firma de canje de notas y acuerdo de donación, participaron representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y Embajada de Japón en Nicaragua.

uniRSE participó en VI Foro Nacional de Cambio Climático

Managua.-  Con gran éxito se desarrolló el VI Foro Nacional de Cambio Climático ”Agroecología, familia y tecnologías para la adaptación al cambio climático” los pasados días 17 y 18 de septiembre en la Universidad Centroamericana (UCA), con el objetivo de  tener un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre actores diversos y motivar acciones que favorecen el desarrollo sostenible ante el cambio climático en Nicaragua. 
Este foro fue apoyado por un grupo interagencial, institucional y universitario compuesto por la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (UNIRSE), el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Cooperación Suiza (COSUDE), Acción Contra el Hambre (ACF), y la Universidad Centroamericana (UCA), para promover el tema a nivel nacional, regional, municipal y local en coordinación con otras instituciones nacionales como INETER, INTA, MEFCCA, MAG y SINAPRED.

Política de Pesca y Acuicultura del SICA recibe apoyo financiero de la República de China (Taiwán)

San Salvador, El Salvador.- El pasado 22 de septiembre se realizó la entrega del cuarto desembolso de la República de China (Taiwán) para el “Programa Regional de Apoyo a la Ejecución de la Política de la Pesca y la Acuicultura” (PRAEPPESCA), por un monto de US$500,000.00, de un total de dos millones de dólares. 
Dicho proyecto es ejecutado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), teniendo como objetivo contribuir al desarrollo de alianzas integradas entre los pequeños productores, completar el levantamiento de datos para el estudio: “Colecta de información de la pesca artesanal” y apoyar la formulación, discusión y aprobación de la nueva Política, para un nuevo período de diez años.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Corrupción en Seguro Social hondureño involucra amantes, esposas y amigos de autoridades

Corrupción en Seguro Social hondureño involucra amantes, esposas y amigos de autoridades
El descubrimiento de un desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social de más de $330 millones por parte de empresas fantasmas ha involucrado a tres directivos de la entidad más amantes, esposas y amigos de los mismos, quienes colaboraban en el lavado de los fondos obtenidos de forma ilícita.

El Salvador.- Diversos medios hondureños siguen revelando detalles del sonado caso que empezó a dar de qué hablar a finales de agosto en el país vecino y entre ellos, el matutino “La Tribuna” ha informado que la red de corrupción que se tejió en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) incluyó la participación de 400 personas, entre ellas amantes de los principales implicados, amigos y exfuncionarios de tercera y cuarta categoría de la entidad, como otros familiares.
Los principales involucrados según las investigaciones son el exdirector del IHSS, Mario Zelaya Rojas (capturado recientemente); el exgerente administrativo y financiero, Ramón Bertetty (preso) y el exjefe de compras José Zelaya Guevara (prófugo).

SKYTRAX PREMIA A AIR FRANCE POR SU SALA VIP LA PREMIERE


     
Mejor sala VIP de primera clase del mundo
      Mejor restaurante de una sala VIP de primera clase

Nicaragua, septiembre de 2014.- Air France ha sido galardonada con dos de las más altas distinciones por la excelente calidad de su sala VIP La Première en París - Charles de Gaulle. Ésta ha sido considerada la mejor sala VIP del mundo. El restaurante de la sala - con un menú diseñado por el chef Alain Ducasse - también ganó un premio a la mejor selección de menús en una sala VIP de primera clase.
Estos premios fueron entregados a la Compañía el pasado mes de julio en el transcurso del evento Skytrax´s World Airline Awards celebrado en Londres.
Estoy orgulloso de estos premios que hemos recibido en reconocimiento a todos los esfuerzos que nuestro personal hace a diario trabajando para ofrecer un servicio del más alto nivel a nuestros clientes", dijo Frédéric Gagey, Presidente y Consejero Delegado de Air France en la ceremonia de los premios. "Esta clasificación demuestra que nuestra estrategia de mejora de nuestros productos y servicios está dando sus frutos, lo que nos impulsa a continuar con nuestros esfuerzos en todos los frentes - tanto en tierra como en vuelo – para alcanzar los más altos niveles a escala mundial".
Cada año, Skytrax publica un ranking altamente respetado de aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo que se ha convertido en un referente en la industria.

Claro apertura Liga Deportiva Interna

·         Con un derroche de talento deportivo se inauguró la Liga Deportiva Interna de Claro

Managua.- Claro la empresa líder en telecomunicaciones de Nicaragua, inauguró la Liga Deportiva Interna Claro 2014, con la participación de 28 equipos de colaboradores en diferentes disciplinas: baloncesto, football sala, tenis de mesa y softball.
La apertura inició con el desfile de los equipos participantes, acompañados de una alegre comparsa. La presentación continuó con la entrega oficial de útiles deportivos a los capitanes de cada equipo representado, posterior los jugadores tomaron sus posiciones para comenzar esta competencia deportiva, y al finalizar se degustó de un indio viejo.  

La República de China (Taiwán) apoya el fortalecimiento de la integración y promoción turística en la región SICA

San Salvador.-  La República de China (Taiwán) otorgó al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la Secretaría de la Integración Turística Centroamericana (SITCA), el segundo de cuatro desembolsos para el Proyecto “Fortalecimiento de la Integración y Promoción Turística Centroamericana”, por un monto de US$375,000.00.
Con el proyecto se busca optimizar la promoción del bloque centroamericano como multidestino en mercados objetivos, propiciando mayores ingresos, la generación de empleos y el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) que laboran en este rubro, así como de las comunidades en los países de la región. Dicha iniciativa es llevada a cabo por el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) - conformado por ministros y autoridades de ese sector-, a través del SITCA y de la Agencia de Promoción Turística de Centro américa (CATA). El presupuesto total para su implementación asciende a US$1.5 millones.
Este segundo aporte de la nación asiática permitirá dar continuidad al plan de trabajo del proyecto,  que incluye actividades como: el avance de la Estrategia Regional de Promoción y Mercadeo; el fortalecimiento de MIPYMES turísticas a través del mejor acceso a mercados meta; la ejecución y seguimiento del Plan de Acción “2012: Año del Turismo Sostenible en Centroamérica”, avalado por los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en la declaración de su XXXVII reunión ordinaria; y el fortalecimiento de instituciones involucradas en esta rama económica.

Bomberos celebran 78 Aniversario


*           Del incendio de Managua de 1932 al nuevo siglo

Por Roberto Mejía
Managua comenzaba a reedificarse después del devastador terremoto de 1931, cuando Managua fue sorprendida por un feroz incendio que alarmó a la ciudad. Era la noche del 18 de abril de 1936, y todo indicaba que aquel inesperado siniestro se había iniciado en el establecimiento comercial del señor Francisco Brockmann & Cía., frente al mercado recién reconstruido. Ese incendio asumió grandes proporciones, porque aún no había entonces en la ciudad de Managua ninguna organización bomberil  que pudiera contrarrestarlo.
En consecuencia, el feroz incendio muy pronto se propagó a varias casas y negocios en las que operaban algunas droguerías.  Aquel hecho inédito y trascendental para Managua fue bautizado por la gente como el “Incendio de las boticas”, porque casi destruyó una manzana completa plagada de estos negocios.
Posterior a este incendio un grupo de ciudadanos encabezados por el Dr. Joaquín Vigil Lejarza, preocupados por la situación, fundó con el apoyo y asesoría del Cuerpo de Bomberos de Panamá,  el Cuerpo de Bomberos de Managua.

Niños migrantes encaran futuro incierto

  • Conmovedor reportaje de AP sobre la situación de niños centroamericanos
  • La historia de la nicaragüense Tania Meza y su esposo que dejaron a sus hijos María y Jolleth
Por Vanessa A. Álvarez Y Claudia Torrens 
Huntington Station, Nueva York, .EE.UU.- En un ventoso día de verano, Kevin Torres, de siete años, jugaba al fútbol con sus vecinos frente a su casa de dos pisos en un suburbio de Nueva York mientras su madre lo vigilaba.
Era una imagen típica de la vida suburbana, pero algo especial para Briseida Flores, quien estuvo separada de su hijo casi toda la vida del pequeño, hasta que lo hizo llevar, en mayo desde el departamento de San Miguel, en El Salvador, a México y luego cruzar el río Bravo en las espaldas de un coyote.
"Decidí traerlo porque me hacía mucha falta", dijo Flores, quien tiene residencia legal en Estados Unidos. La mujer ahorró 2.800 dólares limpiando casas y trabajando en una fábrica de bolsos en Huntington e hizo arreglos para que un primo distante llevase al niño a México y se lo entregase al coyote.

APROQUEN y Taiwán ayudan a niñez víctima de quemaduras

  • Hasta la fecha APROQUEN ha confeccionado más de 32 mil piezas de ropa compresiva que han sido entregadas gratuitamente a pacientes quemados
El Centro de Rehabilitación Sunshine Social Welfare Fountation (SSWF) de la República de China Taiwán en conjunto con APROQUEN, realizará en octubre próximo el cuarto taller de capacitación en confección de ropa compresiva a pacientes víctimas de quemadura en Nicaragua, Centroamérica y el Caribe. 
Sunshine por cuarto año consecutivo estará capacitando a un costurero y fisioterapeuta en confección de ropa compresiva con énfasis en pantalón, short y reforzaran conocimiento general. Hasta la fecha Nicaragua ha confeccionado 32 mil piezas de ropa compresiva que han sido entregadas gratuitamente a pacientes víctimas de quemaduras, haciendo de APROQUEN líder a nivel centroamericano en la elaboración de ropa comprensiva.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Se perdió el barco con frijoles de Etiopía para Honduras

·          Trae 22,528 quintales de grano rojo para suplir la demanda en el país

Mientras no aparezca el cargamento de Etiopía con los frijoles,
los hondureños tendrán que seguir consumiendo frijoles
 demasiado caros.
Tegucigalpa, Honduras. Primero se dijo que se había extraviado y luego que nunca había zarpado. Sí, se trata del barco que trae las 1,024 toneladas (22,528 quintales) de frijoles rojos al país para abastecer el mercado nacional y combatir a los especuladores de precios.
La carga fue comprada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) a Etiopía, pero aún no se ha notificado su arribo a Puerto Cortés.
Lo anterior fue confirmado por fuentes de la empresa Puertos Marítimos de Honduras (PMH), que es la responsable del manejo de la terminal de graneles de en Puerto Cortés.
Alden Rivera, ministro de Desarrollo Económico, había anunciado que los 22,528 quintales de frijoles importados de Etiopía arriban el próximo jueves 11 de septiembre.

No obstante, la empresa PMH aún no ha sido notificada de la procedencia de la embarcación que trae el producto. Los entrevistados explicaron que un barco debe notificar con 72 horas de anticipación su llegada al puerto, tiempo en el que se programa la operación de descarga. 

CONANCA recibe aporte de Banpro

Una vez más, Banpro Grupo Promerica respaldó a los niños diagnosticados con cáncer de Nicaragua, realizando un donativo de C$ 78, 472.80 córdobas, para que los pequeños continúen con su tratamiento médico en el centro de referencia nacional.
La Lcda. María Mercedes Lacayo, gerente de recursos humanos de la entidad bancaria, fue la portadora del donativo, el cual fue recibido por la presidente de la Comisión Nicaragüense de Ayuda a la Niñez con Cáncer (CONANCA), Amelia Fresh, durante el “Telehablatón”, realizado en las instalaciones de Metrocentro.

Con el propósito de contribuir a sobrepasar la meta proyectada por los organizadores del evento, el banco abrió la cuenta en córdobas No. 100-10905-63824-9, para recibir los aportes de los nicaragüenses sensibles con los infantes que padecen la enfermedad.

Valiosa contribución de Japón al pueblo de Nicaragua

El Gobierno de Japón entregó una importante contribución en alimentos consistente en 491 toneladas métricas de arroz (10 mil 800 quintales) destinadas al Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE) del Ministerio de Educación y a la respuesta a familias afectadas por fenómenos de origen natural.
Esta contribución para el pueblo nicaragüense -recibida a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)- fue entregada por el Embajador de Japón, Sr. Masaharu Sato y por el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Nicaragua (JICA), Sr. Tomoyuki Oki durante un acto realizado en el centro escolar “Clementina Cabezas”, del barrio San Judas, de Managua.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Nicaragua expulsa a ex embajador de Maduro

Caracas.- El embajador Milos Alcalay, antiguo representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones  Unidas (ONU), fue deportado este martes por la Dirección de Migración de Nicaragua cuando intentó ingresar al país para participar como ponente en un foro de la Liga Mundial de la Libertad y la Democracia, reportó el diario El Universal de la capital venezolana.
El exdiplomático explicó que al llegar al aeropuerto de Managua le preguntaron a qué venía y respondió que al foro sobre libertad y democracia y mostró la invitación.  "Empezaron entonces a llevar y traer el pasaporte y a hacer las consultas", narró.
A pesar que las autoridades nicaragüenses le ofrecieron que solucionarían su situación, Alcalay comentó que lo llevaron a un avión sin informarle la causa y le entregaron el pasaporte al piloto y lo mandaron a Panamá. Para ello anticiparon su boleto de regreso previsto para el viernes.
En Panamá no acabó el mal rato. Según el embajador, lo mantuvieron aislado en una sala junto con delincuentes. "Expliqué que era un caso político y me dijeron que no les constaba". Además relató que le impidieron hacer una llamada y lo obligaron a comprar un boleto para venirse a Venezuela, porque de lo contrario tendría que pasar tres días confinado.

Policía sigue golpeando al narcotráfico

·         Operación “fortaleza” con excelentes resultados

Tatiana Rodríguez
La Policía Nacional sigue desmantelando a los grupos que se dedican al tráfico interno de estupefacientes trasladando la droga desde la zona norte de nuestro país hacia Managua, con la intención de abastecer expendios de drogas, los que también son allanados constantemente por las autoridades policiales.
“Desde hace varios días se viene trabajando para desarticular a esta agrupación que está dedicada al transporte de estupefaciente desde el sector del norte de nuestro país hacia acá la Capital para abastecer expendios locales”, afirmó el Comisionado César Cuadra, Segundo Jefe de la División de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.

El miedo de Estonia ante las ansias de expansión de Putin

Un rebelde prorruso se prepara para tomar por
asalto posiciones del ejército ucraniano (AP
La amenaza rusa vuelve a pesar sobre ellos. Las ansias expansionistas de Putin, bien refrendadas con la anexión unilateral de la península de Crimea y con los enfrentamientos en el este de Ucrania, preocupan y mucho al mundo entero, pero especialmente a un pequeño país de poco más de un millón de habitantes que ya sabe del poderío de Rusia y que teme que la historia se repita una vez más. Hablamos de Estonia.
Esta República báltica, que fue controlada durante 50 años por las autoridades de Moscú, tiene ciertas similitudes con Ucrania, lo que le puede convertir en un objetivo claro de los rusos una vez que acabe el conflicto que enfrenta a estos dos países. También tiene frontera común con el gigante del este y hay un grupo depoblación de habla rusa que de buenas a primeras puede ponerse del lado de Putin y crear otro enfrentamiento similar al del vecino ucraniano.

Los pistachos podrían reducir riesgo de diabetes: estudio

NUEVA YORK (Reuters Health) - Para las personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, el consumo regular de pistachos podría ayudar a prevenirlo, según mostró un nuevo ensayo clínico de España.
Los prediabéticos tienen valores de glucosa en la sangre por encima del nivel normal, pero aún no dentro del rango de diabetes. Si no hacen nada, entre un 15 por ciento y un 30 por ciento de ellos desarrollará la enfermedad en cinco años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
En el nuevo estudio español, los participantes prediabéticos que consumieron 57 gramos diarios de pistachos mostraron caídas significativas en los niveles de azúcar en la sangre e insulina, además de mejorías en el procesamiento de la insulina y la glucosa.

TECHO lanza sexta campaña institucional

Bajo el lema “Juntos hagamos comunidad”, TECHO - Nicaragua (antes Un Techo Para mi País) inauguró formalmente su 6° campaña institucional, con el objetivo de invitar a todos los y las nicaragüenses: jóvenes, donantes, pobladores e instituciones del estado, a trabajar unidos por el desarrollo de las comunidades más vulnerables de nuestro país.
Este mes, TECHO desarrollará un conjunto de actividades durante el mes de septiembre, entre las que se destaca la 6ta colecta que se realizará el 2 y 3 de octubre en Managua, Granada, León, Chinandega y Estelí. La meta de este año es movilizar a tres mil voluntarios y recaudar más de un millón de córdobas a través de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, para continuar trabajando junto a las comunidades.

Fallece un baluarte de la libertad en Nicaragua, Erick Ramírez

·       *  Nuestro gran pésame a todos los Socialcristianos y Democratas Cristianos
Falleció un gran hombre de Nicaragua, luchador incansable por la unidad de los nicaragüenses y en contra de todo tipo de injusticia. Uno de los pocos líderes del país, de corriente Socialcristiana, y al que nunca se le pasó por la mente abandonar a su país estando en la década más peligrosa que ha pasado nuestra patria, como es la de 1980.
A él le debemos este aire de democracia que respiramos hasta este momento en Nicaragua, es uno de los tantos hombres que con su permanencia en el país, ayudo a que en Nicaragua existiera por primera vez Democracia, cuando la UNO ganó los comicios presidenciales en 1990, a través de doña Violeta Barrios de Chamorro.
La Dirección

El Comal, tumba de mineros

  • Equipos de rescate decidieron que era imposible seguir adelante y regresaron a Managua
  • Familias quedaron en Bonanza enjugando sus lágrimas y orando por el alma de los desaparecidos
Distintas agencias
El gobierno oficializó la suspensión de la búsqueda de un grupo de mineros, aproximadamente siete, que desde el jueves pasado permanecen atrapados tras el derrumbe de una mina, después de que los equipos de rescate decidieron que no había esperanza de llegar a ellos.
Las autoridades dijeron que la decisión de suspender las labores de búsqueda se tomó después de que un nuevo derrumbe en la zona del desastre casi sepultó a una docena de rescatistas.
"Tenemos que aceptarlo, pero eso no quiere decir que no sintamos dolor", dijo la vocera del Gobierno, Rosario Murillo. "Entre todos se tomó la decisión y se comunicó a las familias", añadió.
Las condiciones del rescate “eran de peligro y difíciles” por las altas temperaturas, los niveles de humedad y los nuevos corrimientos y “se libró la lucha en esas condiciones hasta que fue imposible” por los “derrumbes tras derrumbes”.

Actualidad