Corrupción en Seguro Social hondureño involucra amantes, esposas y
amigos de autoridades
El
descubrimiento de un desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social de más
de $330 millones por parte de empresas fantasmas ha involucrado a tres
directivos de la entidad más amantes, esposas y amigos de los mismos, quienes
colaboraban en el lavado de los fondos obtenidos de forma ilícita.
El Salvador.- Diversos medios hondureños
siguen revelando detalles del sonado caso que empezó a dar de qué hablar a
finales de agosto en el país vecino y entre ellos, el matutino “La Tribuna” ha
informado que la red de corrupción que se tejió en el Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS) incluyó la participación de 400 personas, entre ellas
amantes de los principales implicados, amigos y exfuncionarios de tercera y
cuarta categoría de la entidad, como otros familiares.
Los
principales involucrados según las investigaciones son el exdirector del IHSS,
Mario Zelaya Rojas (capturado recientemente); el exgerente administrativo y
financiero, Ramón Bertetty (preso) y el exjefe de compras José Zelaya Guevara
(prófugo).
El
periódico informa que la red funcionaba por separado, pero estaban ligadas
entre sí, al punto que ninguna de las tres personas se inmiscuía en los
negocios del otro, es así que hay abiertas líneas de investigación para
alrededor de 400 personas, entre 120 y 150 ligadas a cada uno de ellos.
Los
tres exfuncionarios anteriormente señalados planearon crear empresas
“fantasmas” o de “maletín” para lavar los fondos del IHSS. El Ministerio
Público (MP) ha descubierto hasta ahora seis empresas, pero se estima que en
total serían 12 las implicadas en el desfalco que ya contabiliza 7,000 millones
de lempiras ($331 millones aproximadamente).
El
informe de la Junta Interventora del IHSS determina que las compañías que
habrían desfalcado a la estatal son Dipromedic, Sumimed, Insumedic y Dipromeh.
A Mario
Zelaya Rojas lo acusa la Fiscalía de los delitos de malversación de caudales
públicos, fraude, lavado de activos y violación de los deberes de los
funcionarios.
Su
amante, la chilena Natalia Patricia Ciufardi Castro, se presume que se agenció
varios millones de dólares, puesto que recibió cinco propiedades compradas con
fondos del Seguro.
Algunas
versiones sobre las excentricidades que posibilitaba el dinero proveniente de
la estatal, dan cuenta que Zelaya Rojas, además le daba sus “gustitos” a una de
sus amantes, regalándoles operaciones estéticas en las que llegaba a gastar
alrededor de 100,000 lempiras.
Zelaya
Guevara, el exjefe de compras, por su parte creó la empresa Insumedic, cuya
representante legal es Ilsa Vanessa Molina y los socios son los hermanos de
esta, Vanessa y David Cardona, quienes habrían recibido del Seguro 9.2 millones
de lempiras por la supuesta venta de insumos que fueron sobrevalorados en
dólares.
Por esta razón, a Ilsa Vanessa Molina,
excompañera sentimental de Zelaya Guevara con quien procreó una niña, la
investiga el Ministerio Público al atribuírsele el desfalco de 9.2 millones de
dólares al IHSS.
La
joven de 28 años, modelo de la televisión hondureña, según el MP, era la jefa
de una banda de “prepagos” que sacaba en maletas varios millones del IHSS.
Pero no
solo las amantes adquirieron fondos del Seguro Social honudreño, para el caso,
la esposa de José Alberto Zelaya Guevara y prima de Mario Zelaya, Michelle
Rojas, habría gastado incuantificables cantidades de dinero en la compra de
joyas. Se explicó que en una de sus compras llegó a gastar alrededor de $15,000
en alhajas.
A
Zelaya Guevara se le acusa por parte de la Fiscalía de “amasar” unos 100
millones de lempiras con los que compró, entre otras cosas, tres residencias en
Estados Unidos, valoradas en $300,000 cada una.
Por su
parte, la esposa de José Ramón Bertetty, Edita López, supuestamente era la
responsable de manejar las empresas “fantasmas” y verificar que se compraran
bienes inmuebles para lavar los fondos del IHSS. A ella se le atribuye haberse
agenciado 78.6 millones de lempiras.
A la
chilena Ciuffardi, Mario Zelaya le regaló cinco propiedades valoradas en varios
millones de dólares.
Bertetty
(preso) está siendo acusado por negociaciones incompatibles, abuso de
autoridad, fraude, malversación de caudales públicos, entre otros.
Se
presume recibió 78 millones de lempiras, con los que pudo comprarse varias
residencias y nueve vehículos de lujo valorados en unos 20 millones de
lempiras.
Además es el responsable de la sobrevaloración de 13 ambulancias compradas por el Seguro Social, caso por el cual el Tribunal Superior de Cuentas ya estableció responsabilidad civil y administrativa.
Además es el responsable de la sobrevaloración de 13 ambulancias compradas por el Seguro Social, caso por el cual el Tribunal Superior de Cuentas ya estableció responsabilidad civil y administrativa.
Según
la Fiscalía, existe una gran red de testaferros que se beneficiaron con el
desfalco, entre los que se ha descubierto seis nombres más, entre ellos un
argentino y un panameño.
Similar situación se vivió en El Salvador hace algunos años
En marzo de 2014, el anterior titular del Instituto Salvadoreño
del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores, hizo una reseña histórica de los casos de corrupción más
emblemáticos en dicha autónoma y que hicieron tambalear las finanzas
institucionales, entre los que destacó el desfalco de Romeo Alfredo Majano
Araujo (prófugo y olvidado por la justicia salvadoreña), quien dirigió la
entidad entre los años 1989-1993 y a quién en julio de 1995 le giraron una
orden de captura debido a los hallazgos de 14 auditorías de la Corte de
Cuentas, que revelaban la compra fraudulenta de seguros de vida, estafa en la
adjudicación de medicamentos a través de una “empresa fantasma” y peculado por
un monto de más de 21 millones de colones.
Ni las
autoridades policiales ni el Ministerio Público de la época investigaron
debidamente el caso y el paradero del señalado se desconoce.

No hay comentarios:
Publicar un comentario