lunes, 22 de septiembre de 2014

"Huelga de pilotos: previsión para la jornada del 23 de septiembre".

Air France prevé operar 48% de sus vuelos para la jornada del 23 de septiembre de 2014, teniendo en cuenta la tasa aproximada del 57% de pilotos que se han acogido a la huelga para este día.

El día de hoy, 22 de septiembre, Air France operará el 42% de su programa de vuelos.

El programa de vuelos está siendo actualizado cada 24h.

Air France lamenta profundamente esta situación y está haciendo todo lo posible por minimizar los inconvenientes que esta huelga pueda ocasionar a sus clientes.

Embajada de China Taiwán entrega donativo a la CCSN

La Excelentísima Embajadora de la República de China Taiwán Ingrid Hsing, entregó cheque a la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), con motivo del 122 Aniversario que estará celebrando nuestra Cámara el 24 de octubre del corriente año.

Rosendo Mayorga, Presidente de la CCSN y Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo de la organización gremial, recibieron el donativo el viernes 19 de septiembre, en las instalaciones de la Embajada.

En la foto aparecen: Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo CCSN y Rosendo Mayorga, Presidente CCSN recibiendo la colaboración de la Embajada de la República de China Taiwán, por parte de la Excelentísima Embajadora Ingrid Hsing.

Juez Orellana viola ley de la Procuraduría de Derechos Humanos al negar información del caso Flores

Según el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos está facultada para supervisar la actuación judicial, con el objetivo de prevenir o investigar presuntas violaciones a las garantías del debido proceso.

Levis Italmir Orellana, juez Primero de Instrucción.
El Salvador.- El juez Primero de Instrucción de San Salvador, Levis Italmir Orellana, violó la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), al negarle información al procurador David Morales, sobre el arresto domiciliar decretado contra el expresidente Francisco Flores, acusado de delitos de corrupción en el manejo de millonarios donativos de Taiwán.
Morales explicó que la actuación de Orellana de no proporcionarle la información para conocer el “fundamento fáctico y jurídico” que determinó su decisión obstaculiza la labor que debe cumplir la PDDH por mandato constitucional y legal, que es de velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos.

"Yo no sabía que este pueblo había sufrido tanto"

·         Un Papa emocionado improvisa su discurso tras el testimonio de dos víctimas de la barbarie comunista
·         "Habéis sufrido físicamente, psíquicamente, con la incertidumbre de saber si seguiríais vivos"
Francisco, con la religiosa María Caleta.
Jesús Bastante).- Abrazos, bendiciones, lágrimas, silencio, emoción contenida. Nunca un rezo de vísperas fue tan intenso, tan emotivo, tan de Dios. Los aplausos y las muestras de afecto fueron una constante en la catedral de Tirana. Con un recuerdo especial para los mártires,que continuaron siendo fieles a lo largo del régimen. "Hoy hemos tocado a los mártires", explicó el Papa, quien echó por tierra los papeles después de lo que sucedió al comienzo de la ceremonia.
Dos de los supervivientes, un sacerdote y una religiosa, el padre Ernesto y la hermana María Caleta, rezaron junto al Papa, y relataron su experiencia de secuestros, torturas, violaciones y exigencias de apostasías. Al término de su intervención, Francisco, casi entre lágrimas, se abrazó a los dos largamente, arrancando la ovación de los participantes, todos ellos puestos en pie. No en vano, el sacerdote fue condenado a muerte por no apostatar, una pena que finalmente fue conmutada por 27 años de trabajos forzosos. Una fue puesta a prueba: un santo en vida.

Gobierno de Nicaragua y Japón firman acuerdos sobre donación para construcción de Puente Real

Managua.- La zona de comercio de productores agrícolas y ganaderos del norte del país, contarán con una mejor y mucho más segura vía de interconexión a través del Puente Paso Real, gracias al acuerdo de donación que fue firmado por los gobiernos de Nicaragua y Japón.
En la ceremonia de firma de canje de notas y acuerdo de donación, participaron representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y Embajada de Japón en Nicaragua.

uniRSE participó en VI Foro Nacional de Cambio Climático

Managua.-  Con gran éxito se desarrolló el VI Foro Nacional de Cambio Climático ”Agroecología, familia y tecnologías para la adaptación al cambio climático” los pasados días 17 y 18 de septiembre en la Universidad Centroamericana (UCA), con el objetivo de  tener un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre actores diversos y motivar acciones que favorecen el desarrollo sostenible ante el cambio climático en Nicaragua. 
Este foro fue apoyado por un grupo interagencial, institucional y universitario compuesto por la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial (UNIRSE), el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Cooperación Suiza (COSUDE), Acción Contra el Hambre (ACF), y la Universidad Centroamericana (UCA), para promover el tema a nivel nacional, regional, municipal y local en coordinación con otras instituciones nacionales como INETER, INTA, MEFCCA, MAG y SINAPRED.

Política de Pesca y Acuicultura del SICA recibe apoyo financiero de la República de China (Taiwán)

San Salvador, El Salvador.- El pasado 22 de septiembre se realizó la entrega del cuarto desembolso de la República de China (Taiwán) para el “Programa Regional de Apoyo a la Ejecución de la Política de la Pesca y la Acuicultura” (PRAEPPESCA), por un monto de US$500,000.00, de un total de dos millones de dólares. 
Dicho proyecto es ejecutado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), teniendo como objetivo contribuir al desarrollo de alianzas integradas entre los pequeños productores, completar el levantamiento de datos para el estudio: “Colecta de información de la pesca artesanal” y apoyar la formulación, discusión y aprobación de la nueva Política, para un nuevo período de diez años.

Actualidad