miércoles, 9 de julio de 2014

SICA reforzará fronteras de El Salvador a través de interconexión con INTERPOL

San Salvador.- La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través del Programa de Seguridad Fronteriza en América Central (SEFRO), se reunió con la Comisión Nacional de Asuntos de Seguridad Fronteriza de El Salvador (CNASF), para coordinar la interconexión de las fronteras de este país con el Sistema de Alarmas de la INTERPOL I24. Esta actividad se desarrolla en el marco de los proyectos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), que es impulsada por el organismo regional.
La dotación de equipos tiene como objetivo proveer a los funcionarios de policía, aduanas y migración de los puestos fronterizos prioritarios de El Salvador, como: la Hachadura, Las Chinamas y El Amatillo, de tecnología especializada para reforzar la seguridad y el control del tránsito de personas, así como interconectarlos con las bases de datos de la Policía Internacional (INTERPOL). Esta actividad se ha realizado en meses anteriores en Honduras y Guatemala. En próximas fechas se estará implementando en Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

Queman varios autobuses en Brasil tras la humillante derrota.

Al menos 20 autobuses han sido quemados este martes en la ciudad brasileña de São Paulo tras la humillante derrota de la selección brasileña frente a Alemania.
Según fuentes policiales, los incidentes sucedieron después de que finalizara el partido en que la selección de Brasil perdió ante Alemania por 7-1. 
 
En la ciudad de São Paulo una tienda de electrodomésticos fue saqueada y numerosos autobuses fueron incendiados, informa el portal de noticias InfobaeAlborotadores en Río de Janeiro también incendiaron un autobús.

CONANCA espera recaudar 8 millones de córdobas en el Telehablatón 2014

La Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer CONANCA, espera recaudar unos 8 millones de córdobas en el telehablaton 2014, que se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en aras de garantizar el tratamiento a los niños que presentan esta patología.
Según Amalia Frech, Presidenta de CONANCA, para lograr la meta propuesta realizaran una serie de actividades previas al teleHablaton, tales como la rifa de una Camioneta, caminatas, pasarelas entre otros.

Actividad económica se desacelera en 0.2%, según FUNIDES

Este 8 de julio la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), presentó su segundo Informe de Coyuntura Económica de 2014, en el cual señala que en los primeros 4 meses de este año, la economía experimentó una leve desaceleración. Según la variación promedio de 12 meses del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), el crecimiento que había superado el 5 por ciento desde abril del 2013, bajó a 4.8 por ciento el pasado mes de abril, debido mayormente a los sismos ocurridos en ese mes.
Por el lado de la oferta, el crecimiento estuvo impulsado por los sectores manufactura y agrícola, mientras que por el lado de la demanda, los indicadores señalan que fue impulsada por el consumo privado, un crecimiento de las exportaciones y el gasto público. FUNIDES indica en su Informe que la inversión privada sigue perdiendo dinamismo y se encuentra estancada.

Organismos ambientalistas dicen que información de ruta designada para el Canal Interoceánico es incompleta


De acuerdo a las valoraciones hechas por miembros del Centro Humboldt, y la Fundación del Rio, la información de la Ruta designada para el canal interoceánico es incompleta ya que ambos organismos alegan que los estudios de impacto ambiental para la construcción de la Mega Obra no se han presentado.
Según Víctor Campos, Subdirector del Centro Humboldt, durante la presentación de la Ruta cuatro no se abordó a profundidad todo lo relativo al impacto en el Lago Cocibolca, que sería atravesado por el canal a lo largo de 105 kilómetros.

Sector avícola celebra captura de huevos de contrabando

En un retén ubicado en El Escudo, empalme entre El Guasaule y El Sauce, fue detenido hace unos días un camión que transportaba  4 mil 430 cajillas de huevos de contrabando procedente de Honduras, hecho que es celebrado por el sector avícola nicaragüense.

En ese contexto, Alfonso Valerio, Directivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua APEMEPAN, dijo que la captura de este cargamento genera estabilidad a los productores nacionales pues alega que se elimina la competencia desleal.

Actualidad