De acuerdo a las valoraciones hechas por
miembros del Centro Humboldt, y la Fundación del Rio, la información de la Ruta
designada para el canal interoceánico es incompleta ya que ambos organismos
alegan que los estudios de impacto ambiental para la construcción de la Mega
Obra no se han presentado.
Según Víctor Campos, Subdirector del
Centro Humboldt, durante la presentación de la Ruta cuatro no se abordó a
profundidad todo lo relativo al impacto en el Lago Cocibolca, que sería
atravesado por el canal a lo largo de 105 kilómetros.
Mientras la Fundación del Rio, en un
comunicado, expone que la información presentada por los funcionarios de HKND,
no brinda elementos suficientes sobre las afectaciones que el Mega Proyecto
tendría sobre las áreas protegidas de importancia para el país, tales como la
Reserva de Biosfera Río San Juan, Reserva de Biosfera de Ometepe, el Lago de
Nicaragua y el mismo Rio San Juan.
Asimismo la Fundación señala que la ruta
definida, podría lesionar de manera irreversible los territorios y las
poblaciones indígenas Rama y afro descendientes Kriol, y agrega que hasta la
fecha estas comunidades no han sido consultadas sobre las decisiones que se
están tomando sobre su territorio y han sido desconocidas sus demandas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario