viernes, 11 de julio de 2014

BM es aliado de Nicaragua en eliminación de pobreza extrema

Directora Gerente en primera visita al país centroamericano
MANAGUA.- La Directora de Operaciones y Directora Gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, finalizó este viernes una visita de dos días a Nicaragua. Hizo un llamado a acelerar los esfuerzos por eliminar la pobreza extrema mediante la generación de oportunidades para todos los ciudadanos.

En su reunión con el Presidente Daniel Ortega el jueves, Indrawaiti elogió los logros del país al retomar la senda de crecimiento económico luego de la crisis financiera mundial de 2008-2009, así como el gran avance en la lucha contra la pobreza.

Mujeres realizan plantón frente al complejo policial de Plaza El Sol exigiendo tipificar bien el delito de femicidio

Mujeres representantes de distintas organizaciones, realizaron un plantón frente al Complejo Policial de Plaza El Sol, exigiendo que la institución del orden tipifique correctamente el delito de Femicidio.
Johana Arcia, abogada del Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, dijo que actualmente la Policía Nacional está reportando 18 femicidios, cuando, según ella, hasta la fecha se reportan más de 40.
Para Arcia los procesos investigativos realizados por la Policía no son tan efectivos, puesto que los datos que ofrece dicha institución no coinciden con los reportados por las organizaciones de mujeres.
Por su parte, Juanita Jiménez, del Movimiento Autónomo de Mujeres, insiste en que se decrete un estado de alerta extrema en el país, dado el incremento de mujeres asesinadas.

Las organizaciones defensoras de las mujeres hasta hoy contabilizan 48 femicidios, el último fue perpetrado contra Xiomara Francisca Montalván, de 24 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el cañaveral Santa Anita, costado norte de la Colonia Managüita, 2 kilómetros al norte de la salida de la carretera El Viejo-Tonalá, Puerto Morazán.

Turismo no logra incrementar el gasto promedio de los visitantes extranjeros

Durante los primeros seis meses del presente año el sector turismo del país no ha logrado incrementar el gasto promedio de los visitantes extranjeros, hecho que genera preocupación a la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística CANTUR.
Al respecto Leonardo Torres, Presidente de CANTUR, dijo que se debe incrementar la oferta y mejorar la promoción de este sector, pues el ingreso promedio diario por cada turista que nos visita se estima en 40 dólares.
No obstante el dirigente gremial ve con optimismo que a finales de este año las cosas mejoren, ya que el mes de diciembre es considerado como temporada alta.

Asimismo, Torres sostuvo que el crecimiento para este año alcanzará el 7% en cuanto a la llegada de turistas al país.

HKND presenta a empresarios los detalles de viabilidad de la ruta cuatro para la construcción del canal

Representantes de la empresa HKND, encargada de la construcción del Canal Interoceánico presentaron a los empresarios nicaragüenses los detalles que hacen viable la construcción del mega proyecto en la ruta cuatro.
Sin embargo para José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP, existen estudios que aún están pendientes, y los que han sido presentados para el caso de la ruta deben ser analizados a fondo.
Por su parte Benjamín Lanzas, Presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, mostró su optimismo en que la construcción del Canal será una realidad pese a que el país y la región no cuentan con la maquinaria requerida para este fin.

Mientras, Telémaco Talavera, Presidente del Consejo Nacional de Universidades CNU y miembro de la Comisión del Gran Canal, sostuvo que se hará un análisis en los territorios poblados por donde pasará la ruta para luego establecer una lógica de indemnización.

Actualidad