Directora Gerente en primera visita al país
centroamericano
MANAGUA.- La Directora
de Operaciones y Directora Gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati,
finalizó este viernes una visita de dos días a Nicaragua. Hizo un llamado a
acelerar los esfuerzos por eliminar la pobreza extrema mediante la generación
de oportunidades para todos los ciudadanos.
En su reunión con el Presidente Daniel Ortega el jueves,
Indrawaiti elogió los logros del país al retomar la senda de crecimiento
económico luego de la crisis financiera mundial de 2008-2009, así como el gran
avance en la lucha contra la pobreza.
Nicaragua ha alcanzado un crecimiento real del Producto
Interno Bruto de 5 por ciento en 2012 y 4,6 por ciento en 2013, recuperando el
nivel de crecimiento previo a la crisis mundial. Indrawaiti destacó que el
Banco Mundial podría ayudar en la prestación de servicios sociales y con la
agenda competitiva y productiva del país.
![]() |
| Sri Mulyani, directora gerente del Banco Mundial a la Casa Materna y Preescolar en la Paz Centro, así como del Vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar. |
“Tras décadas de inestabilidad macroeconómica, guerras y
desastres naturales, Nicaragua ha entrado en una fase donde la estabilidad
macroeconómica, la paz y un mejor manejo de riesgos son la norma. Hoy en día,
sus programas públicos son exitosos en prestar un mejor servicio a los pobres y
nosotros seguiremos apoyando estos esfuerzos”, dijo. “Creo que Nicaragua
está bien posicionada para enfrentar los retos si incrementa su productividad,
competitividad y amplia el acceso a oportunidades para todos sus ciudadanos”.
Indrawati, quien estuvo acompañada por el Vicepresidente
del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, y el
Director de País para América Central, J. Humberto López, visitó una escuela,
una Casa Materna y una estación de policía móvil para mujeres en el
departamento de León, en la costa del Pacífico. El propósito de las visitas de
campo fue comprender mejor la estrategia nicaragüense en torno al desarrollo
humano, que se basa en la participación activa de las comunidades locales para
mejorar servicios públicos como la educación, la salud y la protección social.
Anunció que el Banco está enfocado en ayudar a expandir las exitosas
innovaciones nicaragüenses destinadas a incluir a los pobres rurales.
En el municipio de San Francisco Libre, en las costas del
Lago Managua, visitó el “Proyecto de Mejora de la Infraestructura Vial Rural”,
que combina la participación de la comunidad y una fuerza de trabajo local, con
una técnica de construcción vial económicamente eficiente y de fácil mantenimiento
mediante el uso de adoquines.
Como parte de su visita a San Francisco Libre, Indrawati
firmó un acuerdo por US$57 millones en financiamiento adicional que permitirá
la construcción de más de 100 kilómetros de caminos que beneficiarán a unas
100.000 personas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario