jueves, 10 de julio de 2014

Detecta más de 290 kilos de cocaína en Peñas Blancas mediante la “Operación Tabique”

Cintya Tinoco Aráuz
En saludo a la Jornada 80/35 de la Policía Nacional y como parte de la Estrategia de Seguridad Ciudadana y Humana, donde se establece construir una Nicaragua Libre de Drogas y fortalecer el muro de contención, oficiales de la Delegación Policial de Rivas mediante el sistema de medidas de descubrimiento lograron detectar e incautar más de 290 kilos de cocaína que venían caleteados en el interior de un furgón proveniente de Costa Rica.
El Operativo antinarcótico denominado “Operación Tabique” se realizó en el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas, departamento de Rivas, lugar hasta donde se hicieron presentes un equipo técnico de investigación de la Dirección de Auxilio Judicial e Investigaciones de Drogas, para realizar la prueba de campo y pesaje de los 240 tacos de cocaína, que dieron un peso total de 292 kilos con 254 gramos,  que venían ocultos dentro de una caleta en la rastra con placa costarricense S-20841, que junto al cabezal C-160174, eran conducidos por el ciudadano Williams Araya Arce de 37 años de edad.
“Se perfiló este furgón blanco con matricula costarricense, se observó al conductor con una actitud muy sospechosa al hacer la declaración de la mercadería que transportaba y al hacer la inspección detectamos una caleta entre la parte frontal entre el cabezal y la rastra”, explicó el Comisionado Mayor Sergio Gutiérrez, Jefe Policial de Rivas.

Mujeres Rurales exigen instalación del Comité de Administración de Fondos para Tierras

La Ley 717 o Ley Creadora del Fondo para Compra de Tierras con Equidad de Género para las Mujeres Rurales, fue aprobada y reglamentada en el 2010, pero sigue sin ser aplicada, razón por la que un grupo de mujeres procedentes principalmente del norte del país exigen a los directivos del Banco Produzcamos la instalación del Comité de Administración de Fondos para Tierras.
En ese contexto, María Teresa Fernández, Representante de la Coordinadora de Mujeres Rurales sostuvo que con la instalación del Comité las propuestas hechas por las féminas llegarían con efectividad hasta la presidencia.
De acuerdo a Fernández, el año pasado se enviaron cerca de 100 cartas al presidente Ortega sin que hasta ahora exista una respuesta a sus demandas.

Fernández propone realizar un pilotaje con 300 mujeres, lo que significaría unos 50 millones de córdobas que representa el 0.09% del Presupuesto General de la República para que estas sean dueñas de sus tierras.

Empresas nicaragüenses no tendrán participación directa en construcción del Canal

Dada la complejidad de la posible construcción del Canal Interoceánico, la empresa nicaragüense está lejos de tener participación directa en el desarrollo de la obra, afirmó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP.
Según Aguerri, la participación que pueden tener las empresas nacionales estarían vinculadas a obras conexas, es decir en los alrededores del Canal, con la creación de hoteles, restaurantes, entre otros.

Asimismo el líder empresarial, sostuvo que con la presencia de empresas especializadas en la construcción de mega obras en el país se lograría mayor transferencia tecnológica.

Nicaragua presenta ciertos avances en materia de transparencia presupuestaria, afirma el IEEPP

Dayra Valle.
En Nicaragua existen ciertos avances en materia de transparencia presupuestaria vinculados a la publicación de algunos documentos fundamentales que permiten el acceso a la información, precisó Dayra Valle Coordinadora del Programa Transparencia Fiscal del Instituto de Estudios Estratégica y Políticas Publicas IEEPP.
Para Valle, la Ley Anual del Presupuesto General de la República, es uno de los documentos que está a disposición de los nicaragüenses y en el que se refleja cuáles son los ingresos y los gastos proyectados durante el año.

No obstante Valle dijo que existen textos a los cuales los nicaragüenses deberían tener acceso, entre ellos el Informe de Medio Término que permite información sobre la ejecución presupuestaria, así como la publicación del denominado presupuesto ciudadano.

Precio del petróleo por encima de los cien dólares

Raúl Amador
Actualmente el precio del barril de petróleo en el mercado internacional se cotiza en 102 dólares y las proyecciones indican que esa tendencia está lejos de experimentar una reducción por debajo de los 100 dólares, informó Raúl Amador, Especialista en Mercados Internacionales.
Según las impresiones de Amador, la crisis que atraviesa medio oriente dificulta que los precios del crudo logren una tendencia a la baja.
No obstante el especialista dijo que en las últimas semanas el precio del petróleo cayó un 2% debido a que la Libia incrementó su producción, lo que conlleva a la reducción en el precio internacional de este producto, manteniendo un tendencia superior a los 100 dólares.

Por el lado del café, el experto indicó que se ha mantenido en un rango de 175 a 185 dólares el quinta, lo que según Amador es positivo, pues alega que la perspectiva del mercado es que los precios de este producto logren incrementar.

Actualidad