miércoles, 16 de julio de 2014

Sector bursátil anuncia Foro Empresarial

La Bolsa de Valores de Nicaragua y los Puestos de Bolsa existentes en el país, anunciaron un Foro Empresarial bajo el tema “Financiando el Futuro de las Empresas Familiares”.
Según Gerardo Argüello, Gerente General de la Bolsa de Valores de Nicaragua, la finalidad del evento es promover el financiamiento bursátil en las empresas familiares para que los dueños de estos negocios logren invertir sus ahorros y lograr beneficios.
Para Argüello, lo anterior permitirá diversificar las fuentes de financiamiento de los pequeños, medianos y grandes empresarios que deseen tener participación en el mercado de Valores.

El Foro se desarrollará el próximo siete de agosto del presente año en el que se espera la participación de 120 representantes de las MIPYMES, destacó Argüello.

Embajador de México en Nicaragua estima en un 60% el crecimiento en el comercio bilateral

El comercio bilateral entre México y Nicaragua para este año se estima alcance un 60% de crecimiento, logrando igualar las cifras del año pasado, informó Rodrigo Labardini Embajador de México en Nicaragua.
Para el diplomático, es muy importante la sostenibilidad comercial y el encadenamiento productivo, que según él, ha permitido mayor realce al comercio entre ambos países.
En el año 2012, el intercambio económico bilateral registró un record histórico de 876 millones de dólares, y en el 2013 esas cifras fueron superadas por un monto de un mil 407 millones de dólares.

Entre los productos que Nicaragua vende a ese país están arneses para automóviles, maní, aceite en bruto y textiles, entre otros.

Crecen volúmenes de carga, mientras infraestructura de los puertos es insuficiente, afirma representante de ANAC

En los últimos años los volúmenes de carga marítima en el país han incrementado considerablemente, sin embargo la infraestructura de los puertos nicaragüenses se vuelven insuficientes ante el dinamismo de la industria.
Al respecto, Eliezer Trillos, representante de la Asociación Nicaragüense de Agencias de Carga ANAC, sostuvo que debe existir mayor voluntad del Gobierno Central para acondicionar las terminales marítimas en aras de agilizar el proceso logístico de las navieras.

El incremento de mercancías en el comercio exterior ha propiciado que este sector crezca anualmente entre el 10 y el 15%, precisó Trillos.

El MTI evalúa daños por lluvias en la Costa

De forma preliminar el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI, constató el colapso de tres puentes de madera en la Costa Caribe nicaragüense a consecuencia de las fuertes lluvias que azotan esa zona del país, informó Franklin Sequeira, vice titular del referido ente gubernamental.
De acuerdo a Sequeira, una vez que el nivel de las aguas baje, harán una evaluación real sobre los daños en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres SINAPRED, cuyos resultados serán presentados en su momento.

Asimismo el Funcionario indicó que existen dos comunidades que se encuentran incomunicadas, cuyas vías quedaron destruidas por el desborde de los Ríos Kurinwas y Kukarawala en el Municipio de El Tortuguero y Kukra Hill, en la Costa Caribe Sur.

Cooperación internacional aporta entre 60 y 80 millones de dólares, según INTUR

De acuerdo a la Presidenta del Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR, Mayra Salinas, la cooperación Internacional, en promedio ha aportado al país durante los últimos años, entre 60 y 80 millones de dólares.
Para Salinas, la participación de la cooperación internacional ha sido sumamente importante para el desarrollo del sector turístico nicaragüense.

Asimismo la funcionaria destacó que parte de esta ayuda ha sido canalizada en las rutas turísticas a nivel nacional entre las que se destaca la Ruta del Café, Ruta Colonial y de los Volcanes y la nueva Ruta del Caribe. 

Néstor Avendaño: Empresas de la construcción deben capitalizarse ante una eventual participación en la obra del Canal

Tomando en cuenta que las empresas de construcción en el país no están preparadas para tener participación directa en la eventual construcción del Canal Interoceánico, el economista Néstor Avendaño, indicó que estas compañías deben capitalizarse.
Según Avendaño, lo anterior permitiría a las empresas nicaragüenses la adquisición de equipos altamente tecnológicos, al igual que la capacitación de la mano de obra.

Para el economista, al ejecutarse la mega obra, se erradicaría el subempleo en Centroamérica, promoviendo el desarrollo económico de la región.

Cámara de la Pesca apuesta por el desarrollo de la acuicultura

Pese al buen crecimiento que ha experimentado el sector pesquero, la Cámara de la Pesca apuesta al desarrollo de la Acuicultura, actividad que daría mayor impulso a este sector.
Lo anterior fue argumentado por Armando Segura, director ejecutivo de la Cámara de la Pesca de Nicaragua CAPENIC, quien aclaró que no es la pesca extractiva la que genera mayor cantidad de alimentos pesqueros.
Es necesaria la transformación de la actividad pesquera artesanal y establecer sistemas de cultivo de peces, generando una importante actividad económica en la producción de alimentos marítimos, precisó Segura.
Con la implementación de la acuicultura existiría mayor control de producción y el impacto ambiental sería mínimo, señaló el directivo.

El sector pesca para este año proyecta un crecimiento del 6% con respecto al año anterior.

Sector avícola aumenta niveles de producción

Por Guillermo Rodríguez
Las proyecciones del sector avícola siguen con una tendencia de crecimiento, actualmente la industria produce 52 mil cajillas diarias de huevos superando los niveles de producción respecto al año pasado.
Según Alfonso Valerio, Directivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua APEMEPAN, el ritmo de crecimiento del sector se mantienen con una tendencia positiva al cierre del presente año.

En los primeros meses del año se produjeron cerca de 48 mil cajillas diarias de huevo, expuso Valerio, quien agregó que los precios se mantienen estables.

Actualidad