jueves, 31 de julio de 2014

Se pierde buque con frijoles de Etiopía

·         Gobierno hondureño importará 5 mil toneladas de emergencia para paliar escasez


Tomado de La Prensa/ Honduras


El ministro hondureño de Desarrollo Económico, Alden Rivera, informó ayer miércoles que un buque que transportaba frijoles de Etiopía con destino a Honduras, se extravió en el trayecto.
Rivera explicó que la empresa naviera le comunicó que la importación arribaría el 25 de julio, pero “desafortunadamente los tiempos no se han cumplido, pero les quiero asegurar que estamos trabajando 24 horas al día para superar los inconvenientes”, sostuvo.
El funcionario reconoció que el caso pasó a una fase legal por la naturaleza del extravío. Aseguró que están buscando la forma de resolverlo, al remarcar que “el frijol tiene que llegar” en cualquier momento.

Dijo que como gobierno importarán cinco mil toneladas más y han acordado con la empresa privada para que adquieran la misma cantidad del mercado internacional, para lograr la suma de 10 mil toneladas de frijoles.
Este fin de semana los frijoles presentaron una leve disminución en su precio en ese país centroamericano. En los mercados de San Pedro Sula se cotizaba entre 20 y 22 lempiras la libra de rojos, y entre 10 y 11 lempiras, la de negros.
A inicios de mes, en los mercados la libra del grano llegó a costar hasta 24 lempiras. Los frijoles rojos -aunque son los más caros- siguen siendo los de mayor consumo en comparación con los negros.
Abastecidos por Nicaragua
Los vendedores manifiestan que en el país no hay frijoles y que los que se venden actualmente son traídos de países vecinos, como Nicaragua y Guatemala. “No hay frijoles y a pesar del precio, las personas lo siguen comprando porque es una necesidad primordial”, dijeron.
Los vendedores también nos estamos viendo afectados, pues por cada libra lo que le ganamos es solo 1.50 de lempira, y a veces un lempira”, manifestó William Arita.
Compradores como Sara Gonzales se siguen quejando. Los pobres comemos frijoles y con esto que están caros no podemos darnos el lujo más que comprar una libra”, dijo.
En los mercados de la capital pese a la puesta en el mercado de 2,400 quintales de frijol por el gobierno, la escalada del precio del grano es insostenible.

Los consumidores aseguran que se encuentran a merced de los especuladores, la preocupación es tal que los capitalinos dicen que el grano podría desaparecer de su dieta.
Esteban Rodríguez, un comerciante del mercado Mamá Chepa, manifestó que él ofrece la medida de frijol rojo, cosechado en el occidente del país, a 120 lempiras y que tiene mucha demanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad