En una ceremonia que
contó con la participación del viceministro de Salud, licenciado Napoleón
Ortega, la directora del SILAIS – Managua, doctora Maritza Cuan, personal
médico del Hospital Vélez Paiz y familiares, fueron exhumados este martes 10 de
junio los restos del doctor Fernando Vélez Paiz, médico eminente que prestó
importantes servicios en el ramo de la medicina y en especial en la defensa en
contra del cáncer en Nicaragua.
Los restos del doctor
Fernando Vélez Paiz que habían sido depositados en una cripta en el Hospital
Fernando Vélez Paiz, de esta capital, fueron trasladados al Cementerio General
de Managua, debido a que ese centro hospitalario será demolido por los daños
sufridos a causa del terremoto del 10 de abril de este año.
Durante la ceremonia,
las autoridades del Minsa, el personal del hospital Vélez Paiz y familiares le
rindieron tributo y destacaron su
trayectoria y su importante aporte al servicio de la humanidad en el ramo de la
ciencia médica.
Uno de sus
familiares, el ingeniero Alfredo Vélez Lacayo, destacó que el doctor Fernando
Vélez Paiz, que falleció el 3 de mayo de 1957 a los 52 años de edad, era una
persona dedicada a la investigación y que consagró sus servicios médicos a la
lucha contra el cáncer.
En un homenaje más a
la trayectoria del doctor Vélez Paiz y para preservar su legado vigente en los
corazones de los nicaragüenses el Gobierno determinó que el nuevo Hospital
Occidental de Managua, llevará por nombre Fernando Vélez Paiz. La construcción
de este nuevo hospital está prevista para 2016, y tendrá una inversión de 65.5
millones de dólares.
Sobre
Fernando Vélez Paiz
Nació en Managua el
23 de Febrero de 1905 y su dedicación a la medicina hizo posible la
construcción del hospital que hoy lleva su nombre.
Se bachilleró en el Instituto
Pedagógico La Salle de Managua en 1921 y por ser un alumno sobresaliente fue favorecido con
una beca para hacer estudios de Medicina y Posgrado en el Hospital de Paris,
Francia.
Luego de estudiar y
trabajar en París, el doctor Vélez Paiz regresó a Nicaragua con la idea de
crear un instituto de estudios contra el cáncer. Trabajó en la construcción del
hospital, pero no pudo concluirla porque murió el 3 de mayo de 1957 victima de
insuficiencia cardíaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario