Por Kelly VELASQUEZ | AFP.-
![]() |
| El presidente de Irán, Hasan Rohani, junto al presidente italiano, Sergio Mattarella, el 25 de enero de 2016 en el palacio del Quirinal, Roma (AFP | Alberto Pizzoli) |
El
presidente de Irán, Hasan Rohani, firmó este lunes en Roma una serie de
acuerdos comerciales en el marco de la primera visita oficial en 17 de años de
un mandatario iraní a Europa.
El
viaje de Rohani tiene como objetivo reactivar las relaciones comerciales y
políticas tras el levantamiento de las sanciones internacionales contra su
país.
"Entramos
en una nueva era para la paz y la estabilidad", aseguró el primer ministro
italiano, Matteo Renzi, al término de un encuentro con el mandatario iraní en
la sede de la alcaldía de Roma.
"Irán
puede aportar a una solución pacífica para combatir el terrorismo yahadista y
dar estabilidad a la región", aseguró Renzi.
"Si
en un asunto tan difícil, como el acuerdo nuclear, el mundo logró un
entendimiento, un verdadero milagro político, ¿por qué no aplicamos el mismo
modelo para el Medio Oriente, África, y el sur del Mediterráneo?", aseguró
por su parte Rohani durante una declaración conjunta.
El
presidente iraní fue recibido primero en el palacio presidencial para un almuerzo
oficial con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, tras lo cual se reunió con
el jefe del gobierno Matteo Renzi.
Según
fuentes económicas, Italia firmó contratos en sectores tales como el
ferroviario, la seguridad y el farmaceútico por un monto de entre 15.000 y
17.000 millones de euros.
"Si
encontramos un acuerdo sobre el nuclear, podemos y debemos lograr un acuerdo
para Siria, para obtener una transición política hacia la democracia",
dijo a su vez Renzi.
El
presidente iraní aseguró que su país está abriendo las puertas a las
inversiones de Italia y Europa porque quiere convertirse en el "hub",
un eje central de toda la región.
Rohani con el Papa
El
martes el presidente iraní será recibido en el Vaticano por el papa Francisco.
Rohani,
clérigo chiita, es el segundo presidente de Irán que es recibido por un Sumo
Pontífice tras el encuentro entre el presidente Mohamad Jatami y el papa Juan
Pablo II hace más de una década.
Según
la prensa italiana, Rohani asistirá en la noche a una cena de gala con Renzi,
quien tuvo en cuenta la petición de los iraníes de evitar todo tipo de alcohol
en la mesa.
El
miércoles, con ocasión de su etapa en Francia, no han sido programadas comidas
con las autoridades, debido a que París no aceptó el pedido de retirar el vino
de la mesa.
Además
de la audiencia con el Papa, Rohani presidirá el martes un foro económico sobre
las relaciones Italia-Irán al que asistirán la crema y nata del mundo
empresarial e industrial italiano.
![]() |
| El primer ministro italiano, Matteo Renzi, el 13 de enero de 2016 en el palacio Chigi, en Roma (AFP/Archivos | Andreas Solaro) |
Italia
trata de recuperar el terreno perdido después del deshielo internacional que
Irán consiguió con la entrada en vigencia del acuerdo nuclear con las
principales potencias.
Las
oportunidades económicas que se abren son numerosas por lo que se desató una
carrera por los contratos, ya que Estados Unidos no tiene relaciones
diplomáticas con Teherán desde hace 35 años y decidió además mantener las
sanciones en el sector petrolero a las empresas sospechosas de financiar al
terrorismo.
"Italia
era el primer socio económico y comercial de Irán antes de las sanciones",
recordó la ministra de Desarrollo, Federica Guidi.
Antes
de la entrada en vigor de las sanciones, el comercio entre Italia e Irán
ascendía a 7.000 millones de euros anuales, mientras que actualmente ronda los
1.600 millones de euros, de los cuales tres cuartos son exportaciones
italianas.
En
la carrera por adjudicarse contratos, la empresa aeronaútica europea con sede
en Francia, Airbus, se posiciona entre las primeras.
El
ministro de Transporte iraní anunció el sábado que Irán comprará 114 aviones al
cosntructor europeo. Rohani va a firmar el acuerdo el miércoles en París.
Se
trata del primer anuncio a escala comercial desde el levantamiento de las
sanciones y la entrada en vigor, el 16 de enero, del acuerdo sobre el programa
nuclear de Teherán.


No hay comentarios:
Publicar un comentario