Por: Transparencia
Activa
En el país, los galones de gasolinas
especial y regular se venden más baratos que en las demás naciones de
Centroamérica, debido a que ninguna llega a los $3.00. Los precios más altos
los tiene Costa Rica, al comercializar los productos en más de $4.00.
El Salvador.- Las constantes reducciones en los precios de las gasolinas de las
últimas semanas ubican a El Salvador como el país de Centroamérica con los
valores más bajos en la región.
El Ministerio de Economía (MINEC) informó que la nación se ubica en
primer lugar con los costos más accesibles en la regular y en la especial, y en
segundo lugar en el diésel en la istmo.
El precio promedio de la regular es de $2.80, cuando en Guatemala es de
$2.90; en Honduras, $3.55; en Nicaragua, $3.39; y en Costa Rica, $4.55.
Mientras, el galón de la especial en El Salvador se vende a $2.99, versus
los $3.09 en Guatemala; los $3.90, en Honduras; los $3.60, en Nicaragua; y los
$4.78, en Costa Rica.
En Guatemala es más barato el diesel, debido a que cuesta $2.77. Le
sigue El Salvador con precio al público de $2.88; luego, Nicaragua con $3.23;
Honduras, $3.37; y, Costa Rica, $4.21.
Y a partir de este martes el galón del combustible bajará nuevamente en
el territorio y las reducciones oscilan entre los $0.21 y los $0.18, y con
estas el valor de la gasolina oscila entre los $2.85 y los $2.59, según el MINEC.
El comunicado de Economía detalla que en la zona central del país la
gasolina especial costará a partir de este martes $2.81; en el occidente,
$2.82; y, en el oriente, $2.85.
El galón de la regular tendrá un valor de $2.59 en el centro del
territorio; en el oriente, $2.63; y, en el occidente, $2.60.
El diesel costará $2.74 en el oriente del país; $2.71, en el occidente;
y, $2.70, en la zona central.
El MINEC indicó que las reducciones radican en una baja en el precio del
barril de petróleo de la costa del golfo de los Estados Unidos. En diciembre
pasado, el valor del crudo WTI (West Texas Intermediate) promedió un valor de
$57.31 por barril, mostrando una disminución de -30.84% respecto al mes
anterior.
Según información del Ministerio, el precio del barril de petróleo cayó
a mínimos, siendo este el segundo mayor desplome de la historia con una baja
del 50% desde junio 2014, presionado por las preocupaciones de un exceso global
de suministros.
Además, en las últimas semanas, los valores internacionales de los
derivados del petróleo registraron variaciones del -10.92% en el galón de
gasolina especial; -13.38%, en la regular; y, -9.94%, en el diésel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario