El Secretario de Participación y
Transparencia asegura que “este un caso más que demuestra que en el pasado, los
gobernantes han tenido una seria confusión entre el interés público y sus
intereses privados”.
El Salvador.- En la Presidencia
de la República no existe el documento original de la firma de los Acuerdos de
Paz de 1992, según confirmó la Unidad de Archivo Institucional, aunque es un
documento oficial que debió ser resguardado por la administración que gobernaba
en la fecha que se estampó la firma en México.
El 6 de mayo de este año, la ciudadana Domitila Rosario Piche Osorio,
solicitó ante la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la
Presidencia de la República, una copia del documento original firmado por el
ex presidente Alfredo Cristiani, gobernante del país entre 1989 y 1994.
“No hay constancia que haya ingresado a los archivos de esta dependencia
el documento original que contiene los Acuerdos de Paz suscritos entre el
Estado de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional”,
confirmó José Ramos Hernández, encargado de Archivo de la Presidencia de la
República.
La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) obliga a las
instituciones públicas a entregar documentos que están en su poder y aunque la
UAIP buscó sin éxito si los gobiernos anteriores registraron o guardaron el
documento de la firma para entregar una copia a la ciudadana, Piche
Osorio manifestó su inconformidad con la respuesta de inexistencia, por
lo que interpuso un recurso de apelación en el Instituto de Acceso a la
Información Pública (IAIP) quien celebró una audiencia oral este viernes 3 de
octubre al que asistió el apoderado de la Presidencia. La resolución se podría
conocer la próxima semana.
Sin embargo, La Prensa Gráfica (LPG), publicó en la página 90 del
periódico del 16 de enero de 2008 una fotografía del expresidente Cristiani con
el documento.
“En casa. El
expresidente Cristiani muestra el acta original de los Acuerdos que guarda
consigo. Este documento pasaría a la exhibición que se planifica en el MUNA”,
se lee en artículo de LPG.
El Secretario de Participación Ciudadana, Transparencia y
Anticorrupción, Marcos Rodríguez, aseguró que “este un caso más que demuestra
que en el pasado, los gobernantes han tenido una seria confusión entre el
interés público y sus intereses privados”.
“A partir del procesos de cambios abiertos en el 2009, la sociedad
comienza a cuestionar comportamientos que durante muchos años fueron aceptados
como válidos, esta confusión es la raíz de la corrupción. La Presidencia de la
República hará lo posible para recuperar ese documento y devolverlo a dónde
debe estar” afirmó Rodríguez.
Agrega la publicación de 2008, que ese año se abriría en el Museo
Nacional David J. Guzmán (MUNA) “El Salón de la Paz”, una sala especial que
recuperaría documentos de uno de los sucesos más importantes de la historia
reciente del país.
El Salón exhibiría por primera vez el acta original de la firma de
Chapultepec el 16 de enero de 1992. El gobierno del entonces expresidente Saca
gastó $350,000 en la exposición y la construcción del salón, según publicó LPG
en 2008.
El MUNA es dependencia de la Secretaría Cultura de la Presidencia, pero
según información proporcionada a la UAIP de Casa Presidencial, no existe tal
documento en la institución.
El 12 de septiembre de este año, el subdirector del Archivo General de
la Nación, Carlos Aguiluz, dependencia de la Secretaría Cultura de la Presidencia,
remitió un escrito ante la UAIP que “se realizó una búsqueda (del acta de la
Firma de los Acuerdos de Paz) en los inventarios, catálogos y actas de
transferencia documental, siendo el resultado negativo”.
Según la UAIP de CAPRES, debido a la inexistencia del documento, la
Unidad de Archivo “a partir de la solicitud efectuada por la señora Domitila
Piche Osorio, gestiona el documento ante la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como un esfuerzo proactivo para localizarlo”.
En una entrevista concedida al periódico digital El Faro, el 22 de enero
de 2008, el ex presidente Cristiani, aceptó que tiene en su poder el documento
de la Firma de la Paz y señaló que existen otros dos documentos originales, uno
en poder del partido FMLN y otro en la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Consultado por El Faro sobre la razón de tener el documento oficial en
su casa, el ex gobernante respondió: “a cada presidente que ha llegado le he
ido a decir, mirá, yo lo tengo bien guardado. Todos saben y dicen: no, mirá,
está mejor cuidado en tu casa que en cualquier otro lado”, refiriéndose a los
ex presidentes Armando Calderón Sol, Francisco Flores y Elías Antonio Saca,
quienes gobernaron hasta la fecha en la que dio esas declaraciones.
Transparencia Activa conoció que en la audiencia celebrada este viernes,
el apoderado de la Presidencia de la República recomendó al IAIP que solicite
el documento original al ex presidente Cristiani, debido a los indicios que
el documento está en su poder, en base a la prueba presentada por la ciudadana
apelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario