El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas
(PMA) en Nicaragua publicó una nota de prensa en la que “considera
especialmente importante explicar a la población nicaragüense algunas
informaciones que han sido publicadas en algunos medios de comunicación en
relación a la crisis provocada por la sequía”.
La nota agrega: “Estamos en tiempos de cambio climático,
lo que ocasiona fenómenos naturales como la sequía, que provoca la deficiencia
de lluvia, con niveles inferiores al promedio esperado.
“Las sequías tienen un impacto negativo, sobre todo por
la pérdida de las cosechas en la agricultura y la reducción de la
disponibilidad de alimentos y de agua para el consumo humano y de los animales.
Las poblaciones más vulnerables son las familias pobres en las zonas rurales, y
entre ellos las mujeres, los niños y las personas de la tercera edad. La sequía
es una anomalía climática temporal y cíclica.
“Algunas informaciones difundidas a través de los medios
de comunicación señalan que en Nicaragua hay hambruna, que hay riesgo de
hambruna y que unas 100 mil familias pueden ser o son afectadas.
“Esta información está totalmente alejada de la realidad
que vive Nicaragua.
“Nicaragua, en toda su historia como nación nunca ha enfrentado
una hambruna y en este momento no existen las condiciones para que las familias
afectadas por la sequía en el “corredor seco” del país vayan a enfrentar una
hambruna.
“Las hambrunas son procesos socio-económicos que ocurren
cuando un grupo de población sufre a largo plazo el deterioro de su nivel de
alimentación porque no tiene suficientes alimentos y no hay recursos económicos
para proveérselos.
“Esto resulta en un aumento de la tasa de mortalidad
debido al hambre, a la desnutrición, a enfermedades infecciosas y a epidemias”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario