El recién fallecido ex presidente de Haití, Leslie Manigat,
recibirá funerales de Estado el próximo sábado 5 de julio, mientras nuevas
expresiones de dolor se conocieron hoy en la capital haitiana.
El presidente Michel Martelly y su esposa, Sophia
Saint-Rémy, visitaron este lunes a la ex primera dama y viuda del desaparecido
mandatario, Mirlande Manigat, con quien dialogaron por 30 minutos en su
residencia de Puerto Príncipe.
"La partida del profesor Manigat (como se le llamaba en
Haití) constituye una gran pérdida para nosotros. Este hombre multidimensional
honró a nuestro país a través de las universidades más grandes del mundo",
dijo Martelly después del encuentro en su cuenta de Facebook.
"Ha sido un privilegio haber estado hoy en su
residencia y saludar a su familia afligida por esta pérdida", agregó el
mandatario.
El ex presidente Manigat, cuya participación en la
construcción de la democracia de su país fue fundamental en el siglo pasado,
falleció el pasado viernes a los 83 años en su residencia de Puerto Príncipe.
"Murió mientras dormía", dijo la viuda del ex
mandatario y ex candidata presidencial en 2010. Manigat fue elegido
constitucionalmente en 1988, pero pudo gobernar sólo cuatro meses.
Leslie François Manigat San Roc nació el 16 de agosto de 1930 y estudió en la universidad de la Sorbona, Francia, donde obtuvo un doctorado en filosofía.
Leslie François Manigat San Roc nació el 16 de agosto de 1930 y estudió en la universidad de la Sorbona, Francia, donde obtuvo un doctorado en filosofía.
Fue director de Asuntos Políticos en el Ministerio haitiano
de Asuntos Exteriores en los años cincuenta del siglo pasado, y creó la Escuela
de Estudios Internacionales Avanzados en 1958.
Conocido por su gran conocimiento de la historia y su
experiencia diplomática, Manigat también fue catedrático en varias
universidades como la Johns Hopkins y Yale, en Estados Unidos; el Instituto de
Estudios Políticos de París y la Universidad Central de Venezuela.
La muerte del ex gobernante fue lamentada por toda la clase
política haitiana, y por ex mandatarios como Prósper Avril y Jean Bertrand
Aristide.
La representante especial del secretario general de las
Naciones Unidas en Haití, Sandra Honoré, también expresó sus condolencias al
país por el deceso de Manigat, quien "será siempre recordado por su papel
influyente como historiador, intelectual, diplomático y pensador político".
"Su compromiso permanente con el desarrollo de la
educación y su enfoque innovador de la gobernanza y la transparencia, han
dejado una marca indeleble en la vida social y política en Haití",
manifestó Honoré según un comunicado difundido hoy por la misión de la ONU.
El intelectual y político haitiano tuvo que exiliarse
durante la dictadura de Jean Claude Duvalier (1971-1986).
Fuera de Haití fundó la Asamblea de Demócratas Progresistas-Nacionalistas (RDNP), con la que obtuvo la presidencia de la República en las elecciones del 17 de enero de 1988, cargo que asumió el 7 de febrero del mismo año.
Fuera de Haití fundó la Asamblea de Demócratas Progresistas-Nacionalistas (RDNP), con la que obtuvo la presidencia de la República en las elecciones del 17 de enero de 1988, cargo que asumió el 7 de febrero del mismo año.
Pero a cuatro meses de su mandato, un golpe de Estado
encabezado por el general Henri Namphy, el militar que sucedió a Duvalier y que
apoyó el retorno a la democracia, lo destituyó al parecer porque Namphy no
toleró que Manigat lo cesara como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
El ex mandatario, que se postuló a la presidencia por última
vez en el 2006, fue obligado nuevamente a partir al exilio, de donde regresó
una década más tarde.
SOLIDARIDAD CON EL RDNP DE HAITÍ ANTE
FALLECIMIENTO DEL EX PRESIDENTE LESLIE MANIGAT
SOLIDARIDAD CON EL RDNP DE HAITÍ ANTE
FALLECIMIENTO DEL EX PRESIDENTE LESLIE MANIGAT
La ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE
AMÉRICA (ODCA) expresa públicamente su pesar por el sensible fallecimiento del
Ex Presidente de Haití, LESLIE FRANÇOIS MANIGAT (1930 – 2014), ex Secretario
General del Partido RASSEMBLEMENT DES DÉMOCRATES NATIONAUX PROGRESSISTES, RDNP
de Haití y destacado hombre público de su país.
La ODCA
extiende sus más sinceras condolencias a su esposa, MIRLANDE MANIGAT, a su
familia, y se suma a la tristeza de sus aliados humanistas cristianos en Haití.
ODCA no
puede dejar de destacar que LESLIE FRANÇOIS MANIGAT, además de servir a su país
en importantes responsabilidades públicas, asumió también su responsabilidad
internacional, promoviendo -a través de la ODCA- nuestro proyecto político
fundado en el Humanismo Integral.
Como
Secretario General de RDNP, destacó por su compromiso en la lucha por la
recuperación de la democracia en Haití y América Latina, convirtiéndose en el
primer Presidente de la República electo democráticamente en 1988, tras la
caída del dictador Jean-Claude Duvalier.
LESLIE
FRANÇOIS MANIGAT fue uno de los principales constructores de la democracia en
su país y se enfrentó durante toda su vida a las dictaduras y a las violaciones
a los Derechos Humanos. A raíz de su consecuencia moral, sufrió un golpe
militar y el exilio forzado durante más de una década.
Al regreso
del exilio LESLIE FRANÇOIS MANIGAT siguió impulsando los esfuerzos para lograr
la democratización de su país, tarea en la que se empeñó hasta su lamentable
deceso registrado el pasado 27 de junio.
Hoy América
Latina vive en democracia y nuestros ideales siguen inspirando a las nuevas
generaciones para construir una mejor sociedad, es por tanto, un deber moral
para nosotros reconocer el testimonio de vida del ex Presidente LESLIE FRANÇOIS
MANIGAT como cristiano comprometido y como hombre público. La ODCA reconoce en
el Profesor MANIGAT a uno de los padres y arquitectos de la democracia en Haití
y uno de sus más dignos hijos.
La ODCA
reitera su solidaridad con los hermanos haitianos y los anima a continuar la
lucha por los altos ideales que inspiraron al ex Presidente LESLIE MANIGAT: la
democracia, la libertad, la justicia y la construcción de una sociedad más
humana.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario