Guillermo
Rodríguez
Abc.tv
Nicaragua se convirtió en la sede de la
Décima Novena Conferencia Regional Sobre Migración obteniendo la presidencia
pro tempore con la finalidad de compartir, desde distintas perspectivas y experiencias
que involucran situaciones de origen, tránsito y destino de las migraciones.
Al respecto Oliver Bush, Secretario
Técnico de la Conferencia Regional Sobre Migración dijo que uno de los principales
aspectos que abordarán es el combate contra la trata de personas en donde
además se presentarán los avances respecto a los acuerdos y trabajos de la
Coalición Regional Contra la Trata de Personas.
La Conferencia Regional es un Foro Multilateral
no vinculante sobre migraciones y que está conformada por los países centroamericanos,
México, República Dominica y Canadá.
México propondrá acciones
contra la migración de menores a través la subsecretaria de Población,
Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob),
Mercedes del Carmen Guillén Vicente, quien explicó que se tiene una estrategia
para desalentar la salida de menores de sus lugares de origen, advertir el
riesgo que corren y propiciar la integración familiar, así como intensificar la
difusión e implementación de la estrategia de Paso Seguro y el impulso de una
instancia de monitoreo de las medidas integrales que se adopten.
Durante la XIX
Conferencia Regional de Migración, que comenzó este viernes en Managua,
Nicaragua, el gobierno mexicano planteará las ventajas de que los gobiernos de
México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador realicen acciones
amplias y extraordinarias ante el incremento del fenómeno.
Guillén Vicente presentará medidas para atender el fenómeno, que serán
votadas por las delegaciones participantes y recomendará la organización de una
estrategia de comunicación.
De acuerdo a Guillén, un discurso confuso del gobierno estadunidense
sobre una posible “regularización temporal” provocó el aumento en el flujo de
niños que viajan solos, ya sea para reunirse con sus padres o huir de la
violencia que viven en países como El Salvador y Honduras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario