·
El evento, presidido este
año por Colombia en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en
Washington, representa un espacio de diálogo anual entre los ministros sobre
temas estratégicos para la región
Los Ministros de Hacienda
de las Américas y el Caribe se reunieron el 8 de octubre en Washington D.C.
para intercambiar ideas sobre los desafíos que enfrenta la región ante un
entorno macroeconómico incierto, y a la vez evaluar el potencial de promover
una mayor integración económica y cooperación regional.
Los representantes de 22
países fueron acompañados en la reunión por altos funcionarios de organismos
multilaterales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo
de América Latina – CAF y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). La Sexta Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe fue
presidida por el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio
Cárdenas.
“En un entorno menos
favorable de la economía mundial y más incertidumbre, buenos fundamentos y
marcos fiscales y monetarios sólidos han ayudado algunos países. Pero eso no
basta”, dijo Cárdenas. “Sin comprometer a la disciplina fiscal, debemos ver las
formas de incrementar la inversión privada y pública, especialmente en
infraestructura; llevar a cabo reformas impositivas para expandir los programas
sociales; priorizar mejor el gasto público para que sea más efectivo; y
promover la integración regional para resistir mejor los embates de una
economía mundial menos favorable”.
El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno,
participó en la sesión de apertura e instó a los gobiernos a trabajar en
estrecha colaboración con el sector privado para aumentar la productividad en
la región. “Alcanzar un crecimiento sustentable e inclusivo implica reasignar
recursos a sectores y negocios más productivos, flexibilizar más a los
mercados, fortalecer la capacidad del estado de operar de manera cada vez más
eficiente, y mejorar la calidad de la educación y la inclusión social”, dijo
Moreno.
Durante
el resto de la reunión, los participantes también escucharon al Secretario del
Tesoro de los Estados Unidos Jacob Lew, a la Directora Gerente del Fondo
Monetario Internacional Christine Lagarde, y a la Directora Gerente del Banco
Mundial Sri Mulyani Indrawati.
Poco después de la cumbre del G-20 de 2008
y como respuesta a la crisis económica y financiera de ese entonces, los
líderes del hemisferio acordaron sostener un diálogo político anual para
discutir temas de desarrollo a largo plazo y promover la integración económica
y la cooperación, estableciendo así las Reuniones Anuales de Ministros de
Hacienda de las Américas y el Caribe. Reuniones anteriores han sido presididas
por México, Chile, Perú y Canadá.
El BID actúa como
secretaría técnica apoyando en la preparación y en la coordinación general de
las reuniones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario