lunes, 14 de julio de 2014

Papa Francisco pide solución urgente al drama de niños migrantes que van a Estados Unidos

VATICANO, (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco lanzó un llamado a solucionar de manera urgente el drama de los miles de niños migrantes que han cruzado y siguen viajando hacia Estados Unidos, huyendo de la pobreza y violencia de México y otros países de Centroamérica.
Así lo expresó en un mensaje firmado el 11 de julio y leído por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, en el Coloquio México Santa Sedesobre “movilidad humana y desarrollo”.
Los niños migrantes aumentan día a día, advirtió el Papa. “Tal emergencia humanitaria reclama en primer lugar intervención urgente, que estos menores sean acogidos y protegidos. Tales medidas, sin embargo no serán suficientes, sino son acompañadas por políticas de información sobre los peligros de un viaje tal y, sobre todo, de promoción del desarrollo en sus países de origen”, expresó.

Jornada mundialista no superó las expectativas del sector comercio

Por Guillermo Rodríguez

La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, proyectó 60 millones de dólares en ventas, durante la jornada mundialista, sin embargo estas cifras no alcanzaron las expectativas del sector.
Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, atribuyó este comportamiento a un cambio de hábito entre la población.
Fonseca espera en un informe final que las ventas hayan alcanzado los 40 millones de dólares y así recuperar el impacto negativo que atravesó el comercio a inicios de año y Semana Santa.
Para Fonseca, en esta celebración deportiva la venta de televisores y el consumo en hoteles y restaurantes recibió un mayor impulso al comercio.

Carne bovina sigue sin exportarse a Unión Europea, según el CEI

Por Guillermo Rodríguez

Pese a que el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea entró en vigencia hace dos años, uno de los principales productos de exportación como lo es la carne bovina sigue sin exportarse al viejo continente, informó Roberto Brenes, Gerente General del Centro de Exportaciones e Inversiones CEI.
Para Brenes, el mercado europeo es exigente para colocar este producto, de ahí la importancia de impulsar la trazabilidad, que implica un alto costo para los productores porque deben invertir en registros, vacunas, avales de los veterinarios, entre otros.
Según Brenes, una vez superado estos retos Nicaragua podrá exportar carne bovina al bloque europeo.

La trazabilidad exige información de la alimentación del semoviente, condiciones y lugar de cada traslado, el tiempo que estuvo en cada sitio, cuántas veces fue transportado, si se le aplicó medicamento y de qué tipo, el último viaje al matadero, y la relación de cada pieza de carne con el animal.

Cooperación suiza ejecuta proyecto de cosecha de agua en zonas afectadas por la sequía

Como una medida para mitigar el impacto que está causando la sequía principalmente en el corredor seco del país, la Cooperación Suiza, ha puesto en marcha la ejecución del Proyecto Cosecha de Agua.
Por lo anterior, Fabrizio Poretti, Director Residente Adjunto, Responsable para Ayuda Humanitaria de la Cooperación Suiza en Nicaragua, dijo que la iniciativa beneficiará a unos 20 mil productores.

No obstante Poretti, indicó que es necesario que las personas formen cooperativas para trabajar de manera organizada para que todos sean favorecidos con el Proyecto.

MTI ejecuta el 58% del presupuesto asignado por el Estado

Por Guillermo Rodríguez

Hasta ahora el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI ha ejecutado el 58% del Presupuesto General de la República que se calcula en un mil 500 millones de córdobas, informó Pablo Fernando Martínez, titular de esta cartera.
La meta para este año según Martínez, es destinar el 100% de los recursos en el mejoramiento de los caminos y carreteras que permitan el desarrollo de las comunidades al interior del país.
Asimismo el funcionario señaló que cuentan con el respaldo de los organismos financieros con un monto superior a los 120 millones de dólares garantizados durante cinco años.

Actualidad