miércoles, 3 de septiembre de 2014

Nicaragua expulsa a ex embajador de Maduro

Caracas.- El embajador Milos Alcalay, antiguo representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones  Unidas (ONU), fue deportado este martes por la Dirección de Migración de Nicaragua cuando intentó ingresar al país para participar como ponente en un foro de la Liga Mundial de la Libertad y la Democracia, reportó el diario El Universal de la capital venezolana.
El exdiplomático explicó que al llegar al aeropuerto de Managua le preguntaron a qué venía y respondió que al foro sobre libertad y democracia y mostró la invitación.  "Empezaron entonces a llevar y traer el pasaporte y a hacer las consultas", narró.
A pesar que las autoridades nicaragüenses le ofrecieron que solucionarían su situación, Alcalay comentó que lo llevaron a un avión sin informarle la causa y le entregaron el pasaporte al piloto y lo mandaron a Panamá. Para ello anticiparon su boleto de regreso previsto para el viernes.
En Panamá no acabó el mal rato. Según el embajador, lo mantuvieron aislado en una sala junto con delincuentes. "Expliqué que era un caso político y me dijeron que no les constaba". Además relató que le impidieron hacer una llamada y lo obligaron a comprar un boleto para venirse a Venezuela, porque de lo contrario tendría que pasar tres días confinado.

Policía sigue golpeando al narcotráfico

·         Operación “fortaleza” con excelentes resultados

Tatiana Rodríguez
La Policía Nacional sigue desmantelando a los grupos que se dedican al tráfico interno de estupefacientes trasladando la droga desde la zona norte de nuestro país hacia Managua, con la intención de abastecer expendios de drogas, los que también son allanados constantemente por las autoridades policiales.
“Desde hace varios días se viene trabajando para desarticular a esta agrupación que está dedicada al transporte de estupefaciente desde el sector del norte de nuestro país hacia acá la Capital para abastecer expendios locales”, afirmó el Comisionado César Cuadra, Segundo Jefe de la División de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.

El miedo de Estonia ante las ansias de expansión de Putin

Un rebelde prorruso se prepara para tomar por
asalto posiciones del ejército ucraniano (AP
La amenaza rusa vuelve a pesar sobre ellos. Las ansias expansionistas de Putin, bien refrendadas con la anexión unilateral de la península de Crimea y con los enfrentamientos en el este de Ucrania, preocupan y mucho al mundo entero, pero especialmente a un pequeño país de poco más de un millón de habitantes que ya sabe del poderío de Rusia y que teme que la historia se repita una vez más. Hablamos de Estonia.
Esta República báltica, que fue controlada durante 50 años por las autoridades de Moscú, tiene ciertas similitudes con Ucrania, lo que le puede convertir en un objetivo claro de los rusos una vez que acabe el conflicto que enfrenta a estos dos países. También tiene frontera común con el gigante del este y hay un grupo depoblación de habla rusa que de buenas a primeras puede ponerse del lado de Putin y crear otro enfrentamiento similar al del vecino ucraniano.

Los pistachos podrían reducir riesgo de diabetes: estudio

NUEVA YORK (Reuters Health) - Para las personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, el consumo regular de pistachos podría ayudar a prevenirlo, según mostró un nuevo ensayo clínico de España.
Los prediabéticos tienen valores de glucosa en la sangre por encima del nivel normal, pero aún no dentro del rango de diabetes. Si no hacen nada, entre un 15 por ciento y un 30 por ciento de ellos desarrollará la enfermedad en cinco años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
En el nuevo estudio español, los participantes prediabéticos que consumieron 57 gramos diarios de pistachos mostraron caídas significativas en los niveles de azúcar en la sangre e insulina, además de mejorías en el procesamiento de la insulina y la glucosa.

TECHO lanza sexta campaña institucional

Bajo el lema “Juntos hagamos comunidad”, TECHO - Nicaragua (antes Un Techo Para mi País) inauguró formalmente su 6° campaña institucional, con el objetivo de invitar a todos los y las nicaragüenses: jóvenes, donantes, pobladores e instituciones del estado, a trabajar unidos por el desarrollo de las comunidades más vulnerables de nuestro país.
Este mes, TECHO desarrollará un conjunto de actividades durante el mes de septiembre, entre las que se destaca la 6ta colecta que se realizará el 2 y 3 de octubre en Managua, Granada, León, Chinandega y Estelí. La meta de este año es movilizar a tres mil voluntarios y recaudar más de un millón de córdobas a través de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, para continuar trabajando junto a las comunidades.

Fallece un baluarte de la libertad en Nicaragua, Erick Ramírez

·       *  Nuestro gran pésame a todos los Socialcristianos y Democratas Cristianos
Falleció un gran hombre de Nicaragua, luchador incansable por la unidad de los nicaragüenses y en contra de todo tipo de injusticia. Uno de los pocos líderes del país, de corriente Socialcristiana, y al que nunca se le pasó por la mente abandonar a su país estando en la década más peligrosa que ha pasado nuestra patria, como es la de 1980.
A él le debemos este aire de democracia que respiramos hasta este momento en Nicaragua, es uno de los tantos hombres que con su permanencia en el país, ayudo a que en Nicaragua existiera por primera vez Democracia, cuando la UNO ganó los comicios presidenciales en 1990, a través de doña Violeta Barrios de Chamorro.
La Dirección

El Comal, tumba de mineros

  • Equipos de rescate decidieron que era imposible seguir adelante y regresaron a Managua
  • Familias quedaron en Bonanza enjugando sus lágrimas y orando por el alma de los desaparecidos
Distintas agencias
El gobierno oficializó la suspensión de la búsqueda de un grupo de mineros, aproximadamente siete, que desde el jueves pasado permanecen atrapados tras el derrumbe de una mina, después de que los equipos de rescate decidieron que no había esperanza de llegar a ellos.
Las autoridades dijeron que la decisión de suspender las labores de búsqueda se tomó después de que un nuevo derrumbe en la zona del desastre casi sepultó a una docena de rescatistas.
"Tenemos que aceptarlo, pero eso no quiere decir que no sintamos dolor", dijo la vocera del Gobierno, Rosario Murillo. "Entre todos se tomó la decisión y se comunicó a las familias", añadió.
Las condiciones del rescate “eran de peligro y difíciles” por las altas temperaturas, los niveles de humedad y los nuevos corrimientos y “se libró la lucha en esas condiciones hasta que fue imposible” por los “derrumbes tras derrumbes”.

Actualidad