jueves, 31 de julio de 2014

Policía Nacional da a conocer las medidas de seguridad para las festividades hípicas en Managua

COMUNICADO No. 09-2014

La Policía Nacional, conforme a las facultades que le confiere la ley, hace del conocimiento al pueblo de Nicaragua las medidas policiales para el aseguramiento al DESFILE HÍPICO, que se realizará en la ciudad de Managua los días uno y diez de agosto del 2014, para lo cual ha dispuesto lo siguiente:

PRIMERO: PERÍMETRO DE SEGURIDAD y REGULACIÓN OPERATIVA DE VÍAS.

A partir de las 12:00 M a las 22:00 horas del día 1 y 10 de agosto del año 2014, se establece un perímetro de seguridad de 200 metros alrededor del puerto Salvador Allende y del Hotel Holiday Inn. Así mismo se crea un perímetro de seguridad de 100 metros a ambos lados de la vía desde el monumento ecuestre Simón Bolívar – Semáforos Telcor – Semáforos Asamblea Nacional –rotonda Cmte. Hugo Chávez – semáforos Ministerio Gobernación – semáforos Busto José Martí – bordeando la Laguna de Tiscapa – semáforos Jonathan González – rotonda Güegüense - rotonda El Periodista  hasta los semáforos de ENEL central.

Policía Nacional da a conocer medidas de seguridad para la fiesta de Santo Domingo

COMUNICADO No. 08-2014

La Policía Nacional, conforme a las facultades que le confiere la ley, hace del conocimiento al pueblo de Nicaragua las medidas policiales para el aseguramiento a las Fiestas Patronales de Managua, en honor a Santo Domingo de Guzmán, que se realizarán a partir de los días 31 de Julio, 1, 4, 9 y 10 de Agosto del 2014, ha dispuesto lo siguiente:

Primero: PERÍMETROS DE SEGURIDAD Y REGULACIÓN OPERATIVA DE VÍAS.

A partir de las 02:00 PM del día 31 de Julio a las 06:00 PM del uno de agosto 2014, se establece un perímetro de seguridad de 300 metros alrededor de los puntos siguientes:

EFECTIVOS RESULTADOS DEL TRABAJO POLICIAL EN EL TERRITORIO NICARAGUENSE

Por: Katherine Guevara Chee

En rastreo policial, agentes del Distrito 10 de Ciudad Sandino, parada el Charco, capturaron a Christopher Alexander Carballo García, de 18 años, luego que intimidara con un cuchillo y despojara de un celular al ciudadano Jefferson Alexander Martínez Espinoza, de 19 años, quien pasaba por el lugar cuando fue interceptado por el señalado.
Mientras que en San Carlos, Río San Juan, comarca el Fajardo, finca Los Laureles, denunció Salvadora Vega Hernández, de 46 años de edad, que Diego Martínez Miranda y Julio Sequeira Espinoza, le sustrajeron una mula colorada, valorada  en 14,000 córdobas, a quienes oficiales del orden público les ocuparon el equino y fueron trasladados a la delegación policial del departamento.

Anuncian el 13er. Congreso Panamericano de la Leche

·        *  FEPALE invita al Congreso Panamericano de la Leche e informa que apoyará estudio para implementar programa de vaso de leche escolar en Nicaragua

El Secretario General de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), Eduardo Fresco León, realizó una visita a Nicaragua para invitar al sector lechero y al gobierno a participar en el evento máximo de la Federación que es el 13er Congreso Panamericano de la Leche que se va a efectuar en la ciudad de Querétaro, México, del 8 al 11 de septiembre próximo.
También ofreció el apoyo de FEPALE para contribuir con el desarrollo de la lechería de Nicaragua y a desarrollar acciones con el fin de lograr un mayor consumo de leche entre los nicaragüenses y destacar la necesidad de implementar el programa de vaso escolar en el país.
Fresco León se reunió con ministros del Gabinete de Producción, Consumo y Comercio, con representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con directivos de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac).

Se pierde buque con frijoles de Etiopía

·         Gobierno hondureño importará 5 mil toneladas de emergencia para paliar escasez


Tomado de La Prensa/ Honduras


El ministro hondureño de Desarrollo Económico, Alden Rivera, informó ayer miércoles que un buque que transportaba frijoles de Etiopía con destino a Honduras, se extravió en el trayecto.
Rivera explicó que la empresa naviera le comunicó que la importación arribaría el 25 de julio, pero “desafortunadamente los tiempos no se han cumplido, pero les quiero asegurar que estamos trabajando 24 horas al día para superar los inconvenientes”, sostuvo.
El funcionario reconoció que el caso pasó a una fase legal por la naturaleza del extravío. Aseguró que están buscando la forma de resolverlo, al remarcar que “el frijol tiene que llegar” en cualquier momento.

Nicaragua joven, Claro y Feniauto premian ¼ milla 2014

Claro, apoyando siempre el deporte nacional, en conjunto con Nicaragua Joven y Feniauto, realizaron la 3da carrera del XI campeonato del ¼ de milla 2014; Con el objetivo de erradicar las carreras ilegales y llevar recreación sana  a jóvenes, como solución técnica y deportiva de alta seguridad al desarrollo de automovilismo, a través del deporte competitivo sano.
“Claro siempre dice presente apoyando el deporte nacional. Nos sentimos comprometidos con todos nuestros deportistas y con el talento joven. El deporte es una causa social y es una forma de recrear a nuestras futuras generaciones”, expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa en Claro.

Magistrado Arce visita el Instituto de Medicina Legal

El Magistrado Gerardo Arce Castaño, junto a las doctoras Verónica Acevedo, directora de Desarrollo Institucional; Ernestina Cuadra, Directora de las Delegaciones, Lic. Roberto López, director administrativo financiero; Dr. Humberto Pulido, Director de Clínicas; Ingenieros Sergio Salazar, responsable de Toxicología y Carlos Martínez, Responsable de higiene y Seguridad del IML.
Por: Lic. Herenia García Arias

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Gerardo Arce Castaño, visitó el Instituto de Medicina Legal (IML), con el objetivo de conocer el quehacer del IML en su calidad de dependencia sustantiva del Poder Judicial en el acceso de la justicia.
“Me interesó venir a conocer personalmente todo lo que hacen por el nivel técnico, científico y el papel que juega en el proceso judicial. Quiero conocer sus instalaciones, limitantes y realizar una valoración del trabajo que realizan”, dijo el doctor Arce Castaño.

miércoles, 23 de julio de 2014

Ganaderos siguen preocupados por la sequía

La preocupación entre los ganaderos nicaragüenses persiste por la falta de lluvias en el corredor seco del país.
Lo anterior fue expuesto por el ganadero Douglas Alemán, quien refirió que la mayor amenaza se concentra en la zona del Pacifico donde la escases de lluvia ha matado a cientos de reses.
El problema no solo se centra en el ganado que ha muerto, razonó alemán, pues alega que también existe disminución significativa en la producción de leche y carne, principalmente en comunidades como Acoyapa y Comalapa.
El ganadero dijo además, que es necesario ejecutar acciones para mitigar los impactos del próximo verano.

Alemán se mostró confiado que luego de finalizar el periodo canicular, se establezcan las lluvias y así almacenar un poco de agua.

Ha mejorado calidad de ganado de raza pura en el país

La calidad del ganado de raza pura en el país, ha mejorado considerablemente, lo que demuestra que el hato nacional ha logrado mayores niveles de productividad, afirmó el experto Carlos López.
De acuerdo a López, lo anterior es producto de la calidad genética apegándose al patrón racial, cuidando las características y tratando de obtener mejores sementales y yeguas con el fin de obtener productos de alta calidad.

Según el Juzgador de Ganado, en el país aún se conservan las razas puras como el Holstein y Pardo Suizo en Ganado Lechero y Simemtal y Simbrah en Ganado de Carne, así como Brahman Rojo y Gris.

San Cristóbal en alerta

Según los especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, la actividad en el Volcán San Cristóbal continua vigente y prevén nuevas explosiones de Gases y Cenizas.
Para el asesor de Vulcanología del INETER, Armando Saballos, este fenómeno está asociado a salidas de alta presión de gases en los conductos del Coloso, ocasionando obstrucción en el mismo, lo que daría lugar a una nueva explosión.
La vigilancia en el volcán es permanente, afirmó el especialista, quien agregó que la actividad volcánica es monitoreada de manera conjunta con el  Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, SINAPRED y miembros de Defensa Civil.
Asimismo, el vulcanólogo dijo que de continuar las emanaciones de gases podría incrementar el dióxido de azufre, causando daños irreparables en las plantaciones agrícolas.

Estudiantes beneficiados con becas para estudiar en China llegan a 600

De acuerdo a datos de representantes de la Asociación China-Nicaragüense, unos 600 estudiantes fueron beneficiados con becas durante los últimos 3 años, para estudiar en China, indicó Iván Quant, Presidente de la referida Asociación.
Según Quant, actualmente se encuentran en el país Asiático 80 estudiantes aprendiendo el idioma chino mandarín, que según él será el lenguaje de futuro en nuestro país.

Asimismo el presidente de la asociación expuso que el intercambio cultural entre ambas naciones permite fortalecer los lazos de hermandad que han permitido ampliar las relaciones durante varias décadas.

lunes, 21 de julio de 2014

Más diócesis de Estados Unidos se suman para ayudar a niños inmigrantes

WASHINGTON D.C. (ACI/EWTN Noticias).- La Arquidiócesis de Chicago y la Diócesis de Syracuse (Estados Unidos), anunciaron su disposición de acoger temporalmente a los niños migrantes que siguen llegando al país desde Centroamérica sin compañía de adultos.
El Arzobispo de Chicago, Cardenal Francis George señaló que esta crisis merece “una respuesta compasiva y piadosa. Por ello -informó a la prensa local- han solicitado al gobierno federal la autorización para recibir a los menores, pues "corren peligro y están privados de alojamiento apropiado".
Según la portavoz del Cardenal, se espera una respuesta del Departamento de Salud y Servicios Sociales a partir del 6 de agosto.

Steven Seagal no podrá visitar Estonia debido a su apoyo a Rusia

Los organizadores del festival de 'blues' Augustibluus, que se celebra todos los años en Estonia, han decidido retirar la invitación al famoso actor estadounidense Steven Seagal debido a sus opiniones políticas, informa The Guardian
Seagal, que además de actor también es cantante y guitarrista de 'blues', encabezaba este año el cartel de este festival musical con más de dos décadas de historia. Su postura a favor del presidente de Rusia, de quien ha dicho que es "uno de los mayores líderes mundiales, si no el mayor" provocó una ola de críticas en el país báltico.
El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Urmas Paet, apoyó la decisión del festival y también criticó a Seagal por reconocer los resultados del referéndum de Crimea.                                                                                                                                 RT Actualidad

Detectan el primer caso del virus chikungunya en EE.UU.

En Estados Unidos han detectado el primer caso de infección por el virus chikungunya, siete meses después de la llegada del virus al hemisferio occidental
El virus ha sido descubierto en un hombre en Florida, quien no ha viajado fuera de EE.UU. hace tiempo.  
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Florida están indagando cómo el paciente contrajo el virus.  
El chikungunya es un virus que se transmite a través de picaduras de mosquitos. Los infectados sufren fiebre y fuertes dolores en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

Rusia: "Un avión de combate ucraniano volaba cerca del Boeing durante el siniestro"

El Ministerio de Defensa ruso aseguró este lunes que un avión de combate Su-25 ucraniano volaba a unos 5 kilómetros cerca de la aeronave siniestrada de Malaysia Airlines.


Según el organismo ruso, la ruta del Boeing estaba en el radio en el que operaban las Fuerzas Armadas de Ucrania y se desvió 14 kilómetros dirección norte. 

Además los militares rusos agregaron que medios de reconocimiento espacial ruso determinaron que una aeronave militar ucraniana, concretamente el avión de ataque Su-25, tomó altura a unos cinco kilómetros del avión malasio.

"Se registró la toma de altura de un avión de la Fuerza Aérea ucraniana a unos 3-5 kilómetros de distancia", dijo el general Andréi Kartopólov.

Acto de terrorismo tiñe de sangre a nuestra patria

Acto de terrorismo tiñe de sangre a nuestra patria
Después de haber finalizado el acto central de la conmemoración del 19 de Julio de parte del Frente Sandinista, los buses con partidarios del partido de gobierno se dispusieron a tomar su rumbo de regreso a casa, sin imaginar que en las carreteras se podían encontrar con la muerte, tal es el caso de los buses que viajaban hasta hacia el Norte del país, los que fueron atacados por hombres armados, quienes dispararon a mansalva contra sus ocupantes, sin importarles nada, manifestando con eso el alma despiadada que todo terrorista tiene.
En el ataque de que fueron objetos los simpatizantes y partidarios del Frente Sandinista murieron 5 personas y 19 resultaron heridas, las que se encuentran en estado delicado.

viernes, 18 de julio de 2014

13 mil agentes policiales brindarán resguardo en celebración del 19 de Julio

La Policía Nacional ejecuta los planes preparativos que involucra a 13 mil agentes policiales para garantizar la seguridad a las familias nicaragüenses antes y durante la celebración del 19 de julio, fecha en la que se conmemora el fin de la dictadura militar Somocista.
Según el Comisionado Mayor Fernando Borge, Jefe de Relaciones Públicas de la institución del orden, se ha diseñado un plan en el que se establecerá un amplio perímetro de Seguridad en la capital y en los alrededores de la Plaza.
A continuación el comunicado de la Policía Nacional:

COMUNICADO No. 06-2014.
La Policía Nacional, conforme a las facultades que le confiere la ley, hace del conocimiento al pueblo de Nicaragua las medidas policiales para el aseguramiento a la celebración del XXXV Aniversario de la Revolución Popular Sandinista a realizarse en la ciudad de Managua, el día sábado 19 de julio del año 2014.

Policía Nacional frustra asalto a productor en la zona Norte del país

Policía Nacional frustra asalto a productor en la zona Norte del país
En un comunicado de la Policía nacional se reporta la frustración de un asalto a un alto productor de la zona de Totogalpa, en el departamento de Madriz, cuando una banda de delincuentes apodados “Banda del Terrero”, se disponía realizar sus fechorías, cuando un contingente de la Policía Nacional se hizo presente al lugar frustrando las intenciones de los maleantes.
A continuación la nota de prensa de la Policía:

Nota de Prensa No. 015-2014
La Policía Nacional, hace del conocimiento del pueblo de Nicaragua, lo siguiente:
El día de ayer 17 de julio de 2014, a eso de las o0:30 de la mañana, miembros de una agrupación delincuencial conocida como “Banda del Terrero”, portando armas de fuego, intentaron llevar a cabo un robo agravado (asalto) en contra de un importante productor de la zona, hecho ocurrido a la altura del kilómetro 215 de la carretera Panamericana, entrada a la comarca conocida como “La Maizuta”, municipio de Totogalpa, departamento de Madriz, asalto que fue frustrado por la rápida intervención de un destacamento policial que se desplazó al lugar de los hechos.
En este momento un equipo de investigaciones de la Policía Nacional, conformada por especialistas de la Dirección de Auxilio Judicial e Inteligencia Policial se encuentran en el lugar, llevando a cabo el proceso investigativo correspondiente, logrando identificar y documentan al cabecilla y otros miembros de la agrupación delincuencial, los cuales registran amplios antecedentes delictivos y actualmente se les da persecución para asegurar su captura y puesta a la orden de las autoridades judiciales competentes.
Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de julio del año dos mil catorce.


División de Relaciones Públicas
Policía Nacional

Productores de sorgo demandan una mejor paga

Michael Healy.
Los productores de sorgo demandan mejor paga por este grano a la industria avícola, quienes pretenden concretar acuerdos por 11.68 dólares el quintal, cuando el año pasado los contratos se firmaron por 12.68 dólares.
Al respecto, Michael Healy, Presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua UPANIC, indicó que presionarán para que la industria ajuste el precio del quintal de sorgo en 14.50 dólares.
El dirigente gremial dijo, que los precios que ofrece el sector avícola pone en riesgo la producción del grano con la desaparición de 27 mil manzanas de sorgo.

CONATRADEC sigue sin funcionar, afirma presidente de la Alianza de Cafeteros de Nicaragua

Pese a que ya está conformada la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC, esta sigue sin funcionar, afirmó el Presidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua, Álvaro Reyes.
Según Reyes, hasta ahora no existe ningún programa de Transformación a la Caficultura, pues la Comisión que trata este tema no ha convocado a sus miembros para establecer estrategias que respondan al sector cafetalero.
Con la creación de la CONATRADEC, se estableció un fondo en el que los productores cafetaleros deberán pagar un dólar por cada quintal exportado, pero que va subiendo hasta llegar a cuatro dólares cuando el café haya adquirido un precio internacional de 185 dólares.

Por lo anterior Reyes dijo que la CONATRADEC a la fecha debería tener un fondo de un millón 400 mil dólares.

jueves, 17 de julio de 2014

Mujeres agredidas durante plantón frente al Consejo Supremo Electoral

Frente al Consejo Supremo Electoral durante un plantón protagonizado por mujeres que hacían sentir su inconformidad con las políticas que ejerce el actual Gobierno, un significativo grupo de motorizados, impidió que estas desarrollaran a plenitud sus demandas a tal punto fueron agredidas.
Lo anterior fue explicado por Tania Romero, miembro de una organización juvenil, quien dijo ser víctima de la violencia ejercida por los motorizados, mismos que según ella, luego de agredirla le robaron una cámara de video a la vista de los agentes policiales presentes.
Romero indicó que el llamado Día de la Alegría, se ha convertido en luto, pues alega que en el país no se respeta ni la institucionalidad ni a las mujeres.
Por su parte Wendy Puerto, Presidenta de la Unión Demócrata Cristiana dijo que el plantón era pacífico y no era necesaria la agresión ejercida por el grupo de motorizados.

Ganaderos temen la pérdida de más ganado a causa de la sequí

Los ganaderos nicaragüenses temen que las cifras de ganado muerto vaya en aumento a consecuencia de la escases de lluvia en algunas regiones del país.
En ese sentido, Rene Blandón, Presidente de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua, CONAGAN, dijo que los efectos del cambio climático son alarmantes, agregando que el sector ganadero es uno de los más afectados.
Asimismo Blandón, recomendó a los ganaderos vender las reses con menos peso a los mataderos antes que estas mueran para lograr un menor impacto en la economía de los productores pecuarios.

Las impresiones de Blandón fueron emitidas durante el anuncio del Quinto Congreso Ganadero 2014, a efectuarse los días 23 y 24 de julio próximo.

28 mil productores de café serán beneficiados con el programa gubernamental Crisol

El programa gubernamental CRISOL estará dando financiamiento a uno 28 mil productores de café a través del banco produzcamos para la rehabilitación, renovación y mantenimiento del café, dijo Pedro Pablo Zuniga del referido Programa.
De acuerdo a Zuniga, los montos a otorgar varían, según el giro de la actividad que ejecute el pequeño productor.
En el Programa Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura se aclara que el programa Crisol-café está dirigido a productores con un máximo de veinte manzanas de tierra y con un mínimo de tres, con rendimiento promedio de alrededor de cinco quintales por manzana.

El Gobierno ordenó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público transferir a las arcas del Banco de Fomento a la Producción o Produzcamos un fondo por 6.9 millones de dólares para financiar el mencionado programa, según el acuerdo presidencial número 69-2014 publicado en La Gaceta del pasado 3 de abril de este año.

INTA analiza las variedades de semillas, según el ciclo de siembra

Durante una serie de encuentros con productores de granos básicos el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTA, analiza las variedades de semillas existentes en el país según el ciclo de siembra.
Para Miguel Obando Sub Director del INTA, lo antes expuesto forma parte de una estrategia para mejorar el rendimiento productivo de los productores nicaragüenses.
El funcionario destacó la importancia de conocer que cantidad de semillas se requiere sembrar para el Ciclo de Primera, Postrera y Apante así como la distribución de las mismas.
Entre otras estrategias el INTA promueve el Proyecto de Apoyo a la Producción de Semillas de Granos Básicos para la Seguridad Alimentaria en Nicaragua, que ha permitido la creación y el fomento de los bancos de semillas mejoradas o certificadas en el país.

miércoles, 16 de julio de 2014

Sector bursátil anuncia Foro Empresarial

La Bolsa de Valores de Nicaragua y los Puestos de Bolsa existentes en el país, anunciaron un Foro Empresarial bajo el tema “Financiando el Futuro de las Empresas Familiares”.
Según Gerardo Argüello, Gerente General de la Bolsa de Valores de Nicaragua, la finalidad del evento es promover el financiamiento bursátil en las empresas familiares para que los dueños de estos negocios logren invertir sus ahorros y lograr beneficios.
Para Argüello, lo anterior permitirá diversificar las fuentes de financiamiento de los pequeños, medianos y grandes empresarios que deseen tener participación en el mercado de Valores.

El Foro se desarrollará el próximo siete de agosto del presente año en el que se espera la participación de 120 representantes de las MIPYMES, destacó Argüello.

Embajador de México en Nicaragua estima en un 60% el crecimiento en el comercio bilateral

El comercio bilateral entre México y Nicaragua para este año se estima alcance un 60% de crecimiento, logrando igualar las cifras del año pasado, informó Rodrigo Labardini Embajador de México en Nicaragua.
Para el diplomático, es muy importante la sostenibilidad comercial y el encadenamiento productivo, que según él, ha permitido mayor realce al comercio entre ambos países.
En el año 2012, el intercambio económico bilateral registró un record histórico de 876 millones de dólares, y en el 2013 esas cifras fueron superadas por un monto de un mil 407 millones de dólares.

Entre los productos que Nicaragua vende a ese país están arneses para automóviles, maní, aceite en bruto y textiles, entre otros.

Crecen volúmenes de carga, mientras infraestructura de los puertos es insuficiente, afirma representante de ANAC

En los últimos años los volúmenes de carga marítima en el país han incrementado considerablemente, sin embargo la infraestructura de los puertos nicaragüenses se vuelven insuficientes ante el dinamismo de la industria.
Al respecto, Eliezer Trillos, representante de la Asociación Nicaragüense de Agencias de Carga ANAC, sostuvo que debe existir mayor voluntad del Gobierno Central para acondicionar las terminales marítimas en aras de agilizar el proceso logístico de las navieras.

El incremento de mercancías en el comercio exterior ha propiciado que este sector crezca anualmente entre el 10 y el 15%, precisó Trillos.

El MTI evalúa daños por lluvias en la Costa

De forma preliminar el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI, constató el colapso de tres puentes de madera en la Costa Caribe nicaragüense a consecuencia de las fuertes lluvias que azotan esa zona del país, informó Franklin Sequeira, vice titular del referido ente gubernamental.
De acuerdo a Sequeira, una vez que el nivel de las aguas baje, harán una evaluación real sobre los daños en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres SINAPRED, cuyos resultados serán presentados en su momento.

Asimismo el Funcionario indicó que existen dos comunidades que se encuentran incomunicadas, cuyas vías quedaron destruidas por el desborde de los Ríos Kurinwas y Kukarawala en el Municipio de El Tortuguero y Kukra Hill, en la Costa Caribe Sur.

Cooperación internacional aporta entre 60 y 80 millones de dólares, según INTUR

De acuerdo a la Presidenta del Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR, Mayra Salinas, la cooperación Internacional, en promedio ha aportado al país durante los últimos años, entre 60 y 80 millones de dólares.
Para Salinas, la participación de la cooperación internacional ha sido sumamente importante para el desarrollo del sector turístico nicaragüense.

Asimismo la funcionaria destacó que parte de esta ayuda ha sido canalizada en las rutas turísticas a nivel nacional entre las que se destaca la Ruta del Café, Ruta Colonial y de los Volcanes y la nueva Ruta del Caribe. 

Néstor Avendaño: Empresas de la construcción deben capitalizarse ante una eventual participación en la obra del Canal

Tomando en cuenta que las empresas de construcción en el país no están preparadas para tener participación directa en la eventual construcción del Canal Interoceánico, el economista Néstor Avendaño, indicó que estas compañías deben capitalizarse.
Según Avendaño, lo anterior permitiría a las empresas nicaragüenses la adquisición de equipos altamente tecnológicos, al igual que la capacitación de la mano de obra.

Para el economista, al ejecutarse la mega obra, se erradicaría el subempleo en Centroamérica, promoviendo el desarrollo económico de la región.

Cámara de la Pesca apuesta por el desarrollo de la acuicultura

Pese al buen crecimiento que ha experimentado el sector pesquero, la Cámara de la Pesca apuesta al desarrollo de la Acuicultura, actividad que daría mayor impulso a este sector.
Lo anterior fue argumentado por Armando Segura, director ejecutivo de la Cámara de la Pesca de Nicaragua CAPENIC, quien aclaró que no es la pesca extractiva la que genera mayor cantidad de alimentos pesqueros.
Es necesaria la transformación de la actividad pesquera artesanal y establecer sistemas de cultivo de peces, generando una importante actividad económica en la producción de alimentos marítimos, precisó Segura.
Con la implementación de la acuicultura existiría mayor control de producción y el impacto ambiental sería mínimo, señaló el directivo.

El sector pesca para este año proyecta un crecimiento del 6% con respecto al año anterior.

Sector avícola aumenta niveles de producción

Por Guillermo Rodríguez
Las proyecciones del sector avícola siguen con una tendencia de crecimiento, actualmente la industria produce 52 mil cajillas diarias de huevos superando los niveles de producción respecto al año pasado.
Según Alfonso Valerio, Directivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua APEMEPAN, el ritmo de crecimiento del sector se mantienen con una tendencia positiva al cierre del presente año.

En los primeros meses del año se produjeron cerca de 48 mil cajillas diarias de huevo, expuso Valerio, quien agregó que los precios se mantienen estables.

lunes, 14 de julio de 2014

Papa Francisco pide solución urgente al drama de niños migrantes que van a Estados Unidos

VATICANO, (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco lanzó un llamado a solucionar de manera urgente el drama de los miles de niños migrantes que han cruzado y siguen viajando hacia Estados Unidos, huyendo de la pobreza y violencia de México y otros países de Centroamérica.
Así lo expresó en un mensaje firmado el 11 de julio y leído por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, en el Coloquio México Santa Sedesobre “movilidad humana y desarrollo”.
Los niños migrantes aumentan día a día, advirtió el Papa. “Tal emergencia humanitaria reclama en primer lugar intervención urgente, que estos menores sean acogidos y protegidos. Tales medidas, sin embargo no serán suficientes, sino son acompañadas por políticas de información sobre los peligros de un viaje tal y, sobre todo, de promoción del desarrollo en sus países de origen”, expresó.

Jornada mundialista no superó las expectativas del sector comercio

Por Guillermo Rodríguez

La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, proyectó 60 millones de dólares en ventas, durante la jornada mundialista, sin embargo estas cifras no alcanzaron las expectativas del sector.
Eduardo Fonseca, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, atribuyó este comportamiento a un cambio de hábito entre la población.
Fonseca espera en un informe final que las ventas hayan alcanzado los 40 millones de dólares y así recuperar el impacto negativo que atravesó el comercio a inicios de año y Semana Santa.
Para Fonseca, en esta celebración deportiva la venta de televisores y el consumo en hoteles y restaurantes recibió un mayor impulso al comercio.

Carne bovina sigue sin exportarse a Unión Europea, según el CEI

Por Guillermo Rodríguez

Pese a que el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea entró en vigencia hace dos años, uno de los principales productos de exportación como lo es la carne bovina sigue sin exportarse al viejo continente, informó Roberto Brenes, Gerente General del Centro de Exportaciones e Inversiones CEI.
Para Brenes, el mercado europeo es exigente para colocar este producto, de ahí la importancia de impulsar la trazabilidad, que implica un alto costo para los productores porque deben invertir en registros, vacunas, avales de los veterinarios, entre otros.
Según Brenes, una vez superado estos retos Nicaragua podrá exportar carne bovina al bloque europeo.

La trazabilidad exige información de la alimentación del semoviente, condiciones y lugar de cada traslado, el tiempo que estuvo en cada sitio, cuántas veces fue transportado, si se le aplicó medicamento y de qué tipo, el último viaje al matadero, y la relación de cada pieza de carne con el animal.

Cooperación suiza ejecuta proyecto de cosecha de agua en zonas afectadas por la sequía

Como una medida para mitigar el impacto que está causando la sequía principalmente en el corredor seco del país, la Cooperación Suiza, ha puesto en marcha la ejecución del Proyecto Cosecha de Agua.
Por lo anterior, Fabrizio Poretti, Director Residente Adjunto, Responsable para Ayuda Humanitaria de la Cooperación Suiza en Nicaragua, dijo que la iniciativa beneficiará a unos 20 mil productores.

No obstante Poretti, indicó que es necesario que las personas formen cooperativas para trabajar de manera organizada para que todos sean favorecidos con el Proyecto.

MTI ejecuta el 58% del presupuesto asignado por el Estado

Por Guillermo Rodríguez

Hasta ahora el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI ha ejecutado el 58% del Presupuesto General de la República que se calcula en un mil 500 millones de córdobas, informó Pablo Fernando Martínez, titular de esta cartera.
La meta para este año según Martínez, es destinar el 100% de los recursos en el mejoramiento de los caminos y carreteras que permitan el desarrollo de las comunidades al interior del país.
Asimismo el funcionario señaló que cuentan con el respaldo de los organismos financieros con un monto superior a los 120 millones de dólares garantizados durante cinco años.

viernes, 11 de julio de 2014

BM es aliado de Nicaragua en eliminación de pobreza extrema

Directora Gerente en primera visita al país centroamericano
MANAGUA.- La Directora de Operaciones y Directora Gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, finalizó este viernes una visita de dos días a Nicaragua. Hizo un llamado a acelerar los esfuerzos por eliminar la pobreza extrema mediante la generación de oportunidades para todos los ciudadanos.

En su reunión con el Presidente Daniel Ortega el jueves, Indrawaiti elogió los logros del país al retomar la senda de crecimiento económico luego de la crisis financiera mundial de 2008-2009, así como el gran avance en la lucha contra la pobreza.

Actualidad