![]() |
| Embajador Javier Sandomingo. |
Managua.- Con
el fin de fortalecer y orientar su compromiso con las organizaciones de la
sociedad civil (OSC)[1], la Delegación
de la Unión Europea en Nicaragua en un
esfuerzo conjunto con Luxemburgo, Alemania y Suiza, culminó el proceso de
formulación, consulta y aprobación de una hoja de ruta para optimizar la cooperación con las OSC para el
período 2015-2017.
La
hoja de ruta establece cuatro prioridades: i. Facilitar iniciativas de
cooperación entre organismos de la sociedad civil al nivel sub-nacional; ii. Promover
iniciativas de cooperación entre las organizaciones de la sociedad civil y el
sector privado; iii. Aumentar la capacidad de los centros de investigación y/o
comunicación para proveer información para la ciudadanía; y iv. Promover
iniciativas temáticas de las OSC que incidan en el desarrollo del país y la
mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Para la formulación de la hoja de ruta se
consultaron a las OSC nacionales e internacionales. "El proceso de las consultas permitió conocer la perspectiva de
los actores consultados y las prioridades que identifican para mejorar la
participación activa y representativa de las OSC en la gestión de políticas
públicas, así como reconocer las capacidades propias de las OSC e identificar
sus prioridades para revitalizar su rol", dijo el Embajador Javier
Sandomingo, Jefe de la Delegación de la UE en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y
ante el Sistema de la Integración Centroamericana.
En el marco de la consulta se organizaron talleres
en la Región Autónoma del Caribe Norte, Región Autónoma del Caribe Sur,
Managua, Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz y Estelí.
"Durante el proceso de consulta
participaron en total 166 OSC nacionales y 84 ONG internacionales. En los talleres se tuvo una amplia y diversa
participación y obtuvimos excelentes intervenciones por parte de los
participantes",
explicó Sandomingo.
La
UE destina anualmente un monto variable reservado a financiar proyectos de
cooperación con actores no estatales (tales como ONG, fundaciones,
universidades, centros de estudios, etc.) en diferentes áreas temáticas como
derechos humanos y democracia (actualmente hay seis proyectos en ejecución con
un monto total aproximado de 3.7 millones de euros), seguridad alimentaria
(aproximadamente 3 millones de euros actualmente en ejecución en 6 proyectos),
educación, fortalecimiento de autoridades no estatales y locales (64 proyectos
en implementación con un monto total aproximadamente 8.84 millones de euros),
medio ambiente (implementándose actualmente tres proyectos con un monto total
de aproximadamente 2 millones de euros), migración y asilo, etc.
Integración
mediante la cooperación de la UE
Asimismo, las organizaciones de la sociedad
civil están integradas en la programación de la cooperación de la UE bilateral,
temática y regional, así como en su implementación.
Cada uno de los acuerdos de financiación firmados
entre la Unión Europea y el Gobierno de Nicaragua intenta promover y facilitar
una participación de las OSC en la implementación de los proyectos.
En el marco de la programación de la futura
cooperación bilateral de la UE con Nicaragua para los años 2015-2020, también se
han realizado amplias consultas con las autoridades locales, los sindicatos y
los representantes del sector privado sobre las prioridades de la cooperación,
sus modalidades de implementación y las posibilidades de involucramiento de las
OSC en la cooperación bilateral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario