Managua.- El embajador de
Brasil en Nicaragua, Luiz Felipe Mendonça y el gerente general de Centrales
Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), ingeniero Roberto Abreu de Aguiar
presentaron este viernes detalles de los preparativos para el inicio de la
construcción del Proyecto Tumarín, la obra que tendrá el más importante aporte
al cambio de la matriz energética en este país centroamericano.
El embajador destacó la importancia del proyecto Tumarín
en relación a los proyectos internacionales que fomenta el gobierno de Brasil y
dijo que “con ningún otro país tenemos un
proyecto tan grande y prioritario como Tumarín. La relación Nicaragua-Brasil está
entrando en un nivel mayor”.
El ingeniero Abreu de Aguiar, presentó a las dos empresas
que son socias de CHN en la más grande inversión privada de la historia de
Nicaragua, Eletrobras, y Queiroz Galvao. Presentó la capacidad de estas organizaciones
y sus respectivos logros, los que por su magnitud y nivel de calidad garantizan
la aplicación de las mejores prácticas en el diseño, en la construcción y en la
operación de Tumarín.
Además informó que el proceso de estructuración
financiera está en desarrollo, el que permitirá la entrega de los fondos por
parte de las instituciones financieras para la ejecución del Proyecto.
Con la publicación de la Ley 695 y sus reformas, en La
Gaceta Diario Oficial el pasado 06 de octubre, las responsabilidades de CHN incluyen
la construcción del camino de acceso de 51 Km y la línea de transmisión de 81
Km.
Así mismo, incluye la ejecución de las actividades socioambientales
referidas al Permiso Ambiental, que ya fueron presentadas a MARENA en el
Estudio de Impacto y Plan de Manejo Socio Ambiental (EIPMSA) del Proyecto
Tumarín.
“El Proyecto Tumarín es una inversión privada de gran importancia para el
futuro de Nicaragua que cambiará el rostro de las zonas de La Cruz de Rio
Grande y Paiwas y traerá mayor confianza en el desarrollo del país y en el
futuro de nuestros hijos y nietos”, señaló el ingeniero Abreu.
Agregó que ya han comenzado los trabajos de ingeniería de
diseño requeridos para empezar la construcción de la Central Tumarín en febrero
próximo.
La Central será construida en un período de cuatro años y
una vez que inicie operaciones en el año 2019, estará aportando aproximadamente
el 21% de la demanda nacional de electricidad. Durante todo el proceso de
construcción se calcula la generación de unos 5.000 empleos directos 3.500
indirectos.
Abreu de Aguiar destacó la importancia del proyecto
Tumarín, no solo en la transformación en la matriz energética, sino también en
su aporte al desarrollo económico y social de la Costa Caribe Sur de Nicaragua
con más fuentes de empleo y más energía eléctrica.
La Central Tumarín, que utilizará las aguas del Río
Grande de Matagalpa para la generación de energía, estará localizada en el
municipio de La Cruz de Río Grande, en la Región Autónoma del Caribe Sur
(RACS). Será una planta hidroeléctrica con 253 MW de potencia instalada que
generará el promedio de 1,184 GWh de energía por año.
Tumarín es catalogado como el mayor proyecto de
generación de energía eléctrica de Nicaragua y uno de los más importantes de
Centroamérica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario