San Salvador.- La Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), a través del Programa de Seguridad
Fronteriza en América Central (SEFRO), se reunió con la Comisión Nacional de
Asuntos de Seguridad Fronteriza de El Salvador (CNASF), para coordinar la
interconexión de las fronteras de este país con el Sistema de Alarmas de la
INTERPOL I24. Esta actividad se desarrolla en el marco de los proyectos de la
Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), que es impulsada por el
organismo regional.
La dotación de equipos tiene como objetivo
proveer a los funcionarios de policía, aduanas y migración de los puestos
fronterizos prioritarios de El Salvador, como: la Hachadura, Las Chinamas y El
Amatillo, de tecnología especializada para reforzar la seguridad y el control
del tránsito de personas, así como interconectarlos con las bases de datos de
la Policía Internacional (INTERPOL). Esta actividad se ha realizado en meses
anteriores en Honduras y Guatemala. En próximas fechas se estará implementando
en Nicaragua, Panamá y Costa Rica.
La coordinadora de SEFRO, señora Orietta
Zumbado, comunicó a la CNASF que este esfuerzo ha sido posible gracias al
apoyo financiero de la Unión Europea, que dichas herramientas son provenientes
de Italia, y que aún se espera un segundo embarque, programado para la primera
semana de septiembre de 2014.
Asimismo, representantes de la institución
policial internacional explicaron que aun cuando el equipo se instalará en los
tres puestos fronterizos mencionados, el convenio que tienen con este programa
implementado por el SICA, permitirá a El Salvador ampliarlo a todo su
territorio. Los funcionarios de la INTERPOL agregaron que para hacer un empleo
adecuado de este recurso y optimizar la utilización de la plataforma del
Sistema de Alarmas, se necesitará impartir una serie de capacitaciones a
llevarse a cabo en el corto plazo.
Por su parte, el Secretario General de la
CNASF, Héctor Rodríguez, expresó que se encuentran muy satisfechos con el apoyo
y el equipo recibidos. Destacó que la comisión de la que es parte es pionera de
este ámbito de trabajo en la región y señaló que, aunque han tenido grandes
avances, todavía queda mucho camino por recorrer. El funcionario exhortó a la
institución salvadoreña a aprovechar el apoyo recibido de SEFRO.
La
CNASF, fue creada por decreto presidencial, establecido en el Diario Oficial el
2 de abril de 2013. Está integrada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el
Ministerio de la Defensa Nacional, la Dirección General de aduanas, la
Dirección General de Migración y Extranjería, la Policía Nacional Civil y la
Oficina Central Nacional de la INTERPOL. Su objetivo es orientar,
articular, coordinar y consolidar con enfoque estratégico las políticas, planes
y proyectos de seguridad fronteriza en el combate de la delincuencia organizada
transnacional, además del garantizar y mantener directamente comunicación,
cooperación y coordinación de sus acciones y resultados con los órganos
homólogos de otros Estados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario