Guatemala, 7 jul.- El departamento suroccidental de San Marcos, en
la frontera de Guatemala con México, es nuevamente el más afectado por un
violento sismo, que sacudió el país, y que de forma preliminar ha dejado tres
muertos, un número no precisado de heridos y daños materiales, según las
autoridades.
De
acuerdo con el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, el temblor, con epicentro en México,
ha dejado al menos tres muertos, aunque no especificó en qué lugar, ni dio más
detalles.
El
sismo, que se registró oficialmente a las 05.24 hora local (11.24 GMT) con una
magnitud de 6,4 en la escala abierta de Richter, hizo revivir a la población el
terremoto del 12 de noviembre de 2012, que afectó principalmente a San Marcos y
otros siete departamentos del oeste de Guatemala.
Ese
movimiento telúrico, de magnitud 7,1 Richter, dejó 44 muertos, 175 heridos, 1,3
millones de afectados y millonarias pérdidas materiales.
La
mayoría de las víctimas mortales (30) se registró en San Marcos.
La
fragilidad con que quedaron muchas viviendas y una falla que se activó luego
del terremoto de 2012, la cual ha causado sismos locales en ese departamento,
hizo que el nuevo temblor provocara más daños a la infraestructura de ese
departamento, de acuerdo con las autoridades.
El
director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, dijo que aún no se puede calificar de
terremoto el movimiento y que ello dependerá de la magnitud de los daños.
"Lo
que puedo decir es que fue extremadamente fuerte", sostuvo el funcionario.
La
intensidad del sismo fue de 3 grados Mercalli para la capital guatemalteca.
El
epicentro del temblor se localizó a unos 15 kilómetros al noroeste del
municipio de Ocós (San Marcos), en la frontera con México y a 179,5 kilómetros
de la capital.
El
gobernador departamental de San Marcos, Luis Rivera y los Bomberos Municipales
han reportado varios heridos y daños a casas, escuelas y otras infraestructuras
en esa región.
El
Ejército, por su parte, anunció el envío de un contingente a San Marcos para
participar en la evaluación de los daños.
También
el Ministerio de Comunicaciones ha informado de varios derrumbes en las
carreteras del occidente del país y anunciaron el envío de contingentes para
despejar las vías.
Maldonado
anunció que en las próximas horas ofrecerán una rueda de prensa para divulgar
los datos preliminares de víctimas y daños causados por el sismo, mientras que
el director del Insivumeh hizo un llamamiento a la calma a la población.
La
Conred ha decretado, de momento, una alerta naranja (prevención) tras el
temblor.
Mientras,
el Ministerio de Educación suspendió las clases en San Marcos, Suchitepéquez,
Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán y Huehuetenango.
Los
presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Guatemala, Otto Pérez Molina,
visitarán el estado de Chiapas, donde lanzarán el programa "Paso
Seguro" para ordenar la inmigración de centroamericanos en este país.
Al
menos dos muertos ha causado el sismo de magnitud 6,9 en el estado mexicano de
Chiapas, según fuentes oficiales de ese país.
Mientras
tanto, el temblor fue sentido en El Salvador con una magnitud de 7 en la escala
de Richter, de acuerdo con un reporte del Observatorio Ambiental del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales salvadoreño, aunque no causó víctimas ni
daños materiales. EFE

No hay comentarios:
Publicar un comentario