lunes, 26 de mayo de 2014

KLM lanza vuelos trasatlánticos desde Ámsterdam hacia El Caribe utilizando biocombustible

Durante los próximos seis meses, el Airbus 330-200 de KLM que opera la ruta entre Amsterdam y los destinos caribeños de Aruba y Bonaire, será impulsado por biocombustible. La utilización de este biocombustible, producido por ITAKA y suministrado por SkyNRG, marca otro importante paso en el camino hacia una aviación más sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y el consumo de combustible gracias a las mejores prestaciones de los motores y la utilización de aviones más ligeros.

Mike Eman, Primer Ministro de Aruba, dará la bienvenida a este vuelo especial que llevará a Camiel Eurlings, Presidente y CEO de KLM; Jos Nijhuis, CEO de Schiphol Group; Paul Riemens, CEO de LVNL y presidente de CANSO; Johan van de Gronden, CEO de WWF-NL; Andrea Debbane, Jefe de Asuntos Ambientales de Grupo Airbus; y Paul Verhoef, jefe de la unidad de Recursos de Energía Renovable de la Comisión Europea.
 
Camiel Eurlings: "Estoy orgulloso de que una vez más KLM esté demostrando su papel pionero en el desarrollo y comercialización de combustibles de aviación sostenibles, junto con los nuevos socios de la Comisión Europea y Airbus. Esta nueva serie de vuelos de biocombustibles a Aruba y Bonaire le dan continuidad a los vuelos a Nueva York del año pasado y a la puesta en marcha de la colaboración con Bioport Holanda, por el cual recientemente hemos recibido un premio de Biosostenibilidad. Esto reafirma por qué, junto con Air France, hemos sido clasificada como la aerolínea más sostenible (DJSI *) durante nueve años consecutivos".
KLM también cooperó con el Fondo Mundial para la Naturaleza en los Países Bajos (WWF-NL) en el contexto de estos vuelos, expandiendo la alianza que firmó en 2007 para promover la aviación más sostenible.
Recientemente, el Programa Corporativo de Biocombustibles de KLM incorporó a a dos nuevos aliados: Friesland Campina y Ricoh. Esto permitirá a las empresas volar con una parte de biocombustible sostenible sobre la capacidad total del vuelo, o en rutas específicas, estimulando de este modo el desarrollo de biocombustibles y la reducción de la huella de carbono de la industria de la aviación.
KLM y el gobierno holandés eligieron a Aruba y Bonaire como el mejor destino para estos vuelos porque ambas islas tienen una agenda de alta sustentabilidad, con el objetivo de ser neutrales en la utilización de las emisiones de dióxido de carbono para el año 2020. La Comisión Europea y KLM utilizarán estos vuelos para demostrar el potencial de los biocombustibles en los viajes en avión y su contribución a la reducción del impacto ambiental de la aviación.
La Comisión Europea apoya el proyecto ITAKA ** a través del financiamiento de becas de investigación, cuyo objetivo es la entrega de innovadores desarrollos tecnológicos y la demostración por primera vez de la cadena de valor completa, incluyendo la producción, distribución y uso de biocombustibles en la aviación, acortando así el tiempo de comercialización de soluciones nuevas y más limpias. Esto hará que la comercialización de las fuentes alternativas de energía para el transporte aéreo esté cada vez más cerca.

Biometría y pre- autorización
A su llegada, un grupo especial del proyecto, incluyendo la gente de KLM, Aruba y Schiphol Group harán una demostración de su proyecto biometría y pre-autorización combinados. El proyecto se dará a conocer a finales del 2014.
El proyecto de la biometría permite a los pasajeros escanear su pasaporte y tarjeta de embarque a su llegada al aeropuerto de Aruba y vincular esto a una fotografía de su rostro. Los pasajeros pueden entonces continuar con todos los pasos en el aeropuerto (entrega de equipajes, control de fronteras y embarque) simplemente mostrando su rostro a una cámara y después de subir al avión. Este proyecto está configurado para darse inicio a finales de 2014 por un pequeño grupo de pasajeros que viajan desde Aruba a Europa.
A finales de 2015, los pasajeros podrán viajar desde Aruba a Schiphol después de pasar por un sólo control de pasaportes en Aruba. Esto significa que habrán sido previamente autorizados en Aruba para todos los países del espacio Schengen y no se tendrán que registrar por segunda vez a la llegada del aeropuerto de Schiphol.

Desafío Aruba Verde
Antes del viaje a Aruba, KLM y Aruba Verde lanzaron el Desafío Aruba Verde, una iniciativa de Innovaciones KLM dirigida a la búsqueda de prometedoras soluciones sostenibles para un mundo mejor que se pueden implementar en Aruba con el apoyo de KLM. En abril, KLM desafió a los innovadores locales a enviar sus conceptos a la plataforma greenaruba.klm.com.
El Desafío Aruba Verde representa la combinación perfecta entre KLM y Aruba, gracias a la ambición de Aruba en convertirse en un país neutral en emisiones de dióxido de carbono para 2020 y a la ambición de KLM por reducir las emisiones de CO2 en un 20% en 2020.
Los desarrolladores de los cinco mejores conceptos fueron invitados por KLM y Aruba a presentar sus ideas ante un panel de jueces compuesto por Mike Eman, Camiel Eurlings, varios CEOs y expertos locales de alto nivel el 17 de mayo en Aruba. El gobierno ofrecerá dos semanas en Aruba para dos personas al ganador, con el fin de garantizar que el concepto pueda ser implementado tan pronto sea posible.

KLM y WWF-NL
Algunos de los delegados viajarán a Bonaire para visitar y conocer en persona una de las áreas naturales protegidas y apoyadas por KLM desde 2011.
El cambio climático es una amenaza para la humanidad y el planeta por igual. Es más, KLM reconoce que las emisiones de CO2 juegan un papel crucial en este contexto. KLM se alió a WWF-NL en el 2007 para respaldar sus objetivos orientados a la protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático. Al mismo tiempo, WWF-NL apoya a KLM en la implementación del biocombustible sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad