Representantes de Ministerios
de Justicia e Interior de 12 países latinoamericanos participan desde hoy en la
Conferencia Ministerial celebrada en San Jose de Costa Rica, organizada por el
programa de cooperación de la Unión Europea Europea EUROsociAL
San José.- Ministros
de Justicia, autoridades del ámbito penitenciario de la región y expertos
internacionales se reúnen durante el día de hoy y mañana en San Jose de Costa
Rica para abordar conjuntamente la cuestión penitenciaria, una de las
problemáticas que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en la agenda
política de América Latina, por constituir un asunto que presenta retos
relacionados con la gestión y con la seguridad de los países de la región.
En la Conferencia
Ministerial “Mejorando la eficacia de las políticas penitenciarias en América
Latina: la inserción efectiva de personas en conflicto con la ley” organizada por el Programa EUROsociAL,
financiado por la Unión Europea, participan, entre otros, Ministros,
viceministros y responsables de instituciones penitenciarias de Argentina,
Brasil, Chile, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú,
Paraguay, República Dominicana, Uruguay y México.
El objetivo del foro
es comparar políticas y buscar soluciones conjuntas a una problemática que
presenta muchas similitudes en toda la región para que puedan compartir
experiencias y escuchar propuestas de mejora.
Nicaragua es país
participante en esta línea de acción de reinserción y está representada en la
conferencia ministerial por Marvin Aguilar, Vicepresidente Corte Suprema de
Justicia (CSJ), y la asesora Michelle Rizo, también de la CSJ.
El programa
EUROsociAL ha apoyado a Nicaragua en la implementación de las reglas regionales
para la reinserción de personas privadas de libertad, y para la reinserción
laboral y productiva de mujeres; y la elaboración de un protocolo de
actuaciones del defensor de ejecución penal del país.
La Directora para
América Latina y el Caribe de EuropeAid, en la Comisión Europea, Jolita
Butkevičiene, considera que “es necesario
situar el tema de la inserción de los privados de libertad en el corazón de las
políticas penitenciarias, promoviendo un enfoque compartido centrado en la
inserción socio-laboral como vía para la limitación de la reincidencia, la
prevención de la violencia, y la inclusión social, de este colectivo,
particularmente vulnerable”.
Tal y como señaló Fernando
Ferraro Castro, Secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia
de los Países Iberoamericanos (COMJIB) en el acto inaugural “la cuestión
penitenciaria se ha convertido en un ámbito político de enorme complejidad, que
afecta de una u otra forma a todos los gobiernos y que tiene implicaciones
decisivas en el ámbito de la seguridad, en el de los derechos humanos y en el
de la administración y la fiscalidad”.
La Conferencia se
enmarca en el proyecto “Inserción social
de las personas condenadas con especial atención al aspecto laboral en la
reinserción” que desde hace dos años viene impulsando el trabajo tanto a
nivel bilateral en cada país como de forma conjunta a nivel regional entre los
socios operativos del programa, las instituciones penitenciarias Europeas y
latinoamericanas y los expertos, para la elaboración de herramientas y documentos
de políticas públicas. Entre los documentos a aprobar se encuentran las “Reglas para la inserción socio-laboral de
las personas privadas de libertad”.
El objetivo de dicho
documento, es que los gobiernos latinoamericanos dispongan de nuevas herramientas
y asuman una serie de compromisos para la mejorar las políticas penitenciarias
de forma que contribuyan a la cohesión social.
“Es urgente que asumamos un enfoque preventivo e
inclusivo de las políticas de Justicia. Estos documentos que vamos a aprobar
marcarán un gran avance en la región para el fortalecimiento de políticas
públicas en este ámbito”, señaló Cristina Ramírez
Chavarría, Ministra de Justicia y Paz de Costa Rica.
Para la Ministra, “en los centros penitenciarios está el
núcleo estructural más duro de la pobreza de América Latina. Las personas que
están privadas de libertad son personas que han sido excluidas, es población
que el sistema no ha logrado incluir. Trabajar para ellos es trabajar para el
sector más vulnerable y desprotegido de la sociedad”.
Sobre EUROsociAL
EUROsociAL es el Programa Regional de Cooperación de la Unión Europea con
América Latina para promover la Cohesión Social. Su objetivo es contribuir a
cambios en políticas públicas que mejoren la cohesión social, a través del
aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones
homólogas de ambas regiones.
El programa surge en el 2004 de un mandato de Cumbres Unión Europea -
América Latina y el Caribe, por lo que goza de un respaldo político al más alto
nivel. Actualmente se encuentra en su segunda fase que comenzó en 2011 para un
periodo de 4 años. Tiene 10 áreas temáticas: Salud, Educación, Políticas
Sociales, Empleo, Diálogo Social, Institucionalidad Democrática, Desarrollo
Regional, Finanzas Públicas, Justicia y Seguridad Ciudadana. Está financiado
por la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros,
implementado por un consorcio de 40 socios, entre coordinadores y operativos.
El área de justicia
es la encargada del proyecto “Inserción social de las personas condenadas
con especial atención al aspecto laboral en la reinserción”, coordinado
por France Expertise Internationale (FEI) como socio coordinador y la
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y
el Observatorio Juvenil de Justicia Internacional como socios operativos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario