Las denuncias contra funcionarios y
servidores públicos son por conflictos de intereses, uso indebido de bienes del
Estado, colocar a parientes en puestos de trabajo, valerse de su cargo para
obtener beneficios privados, entre otras. De 2007 al 2014 la entidad ha
procesado 88 denuncias, actualmente hay 121 casos activos y se han finalizado
851 procesos.
El Salvador.- Unos 1,060 funcionarios del
sector público han sido denunciados ante el Tribunal de Ética Gubernamental
(TEG) de 2007 hasta agosto de 2014, por violaciones a la Ley de Ética.
Las denuncias
procesadas se archivan en 88 expedientes y los servidores públicos más
denunciados son los de las alcaldías de La Libertad, Tamanique, Apaneca,
Paraíso de Osorio y Antiguo Cuscatlán; le siguen personal del Tribunal Supremo
Electoral y El Órgano Judicial.
Actualmente hay 121 casos activos y 851 procesos finalizados. El
monto de las multas por comportamientos antiéticos asciende a $26,869.60.
Giovanna Vega, miembro propietario del
pleno del Tribunal, dijo que no es usual que las personas denuncien a los
funcionarios públicos por dádivas, ya que según ella hay un interés de por
medio entre el ciudadano y el empleado público.
“Cuando analizamos esto de la ética
normalmente la gente ve al funcionario de alto nivel, pero la conducta es
exactamente la misma y muchos de los casos que nos vienen a denunciar son de
funcionarios que tienen menor jerarquía en la administración pública, pero cuando
nosotros analizamos el tipo de conducta es igual, cada cual actúa hasta donde
le alcanza la mano”, explicó la funcionaria.
Entre las quejas o los avisos recibidos por
el TEG están los retrasos en la prestación de servicios, la participación de un
funcionario o empleado en asuntos sobre los que tiene conflicto de interés,
colocación de parientes en puestos de trabajo, valerse del cargo para obtener
beneficios privados utilización indebida de bienes del Estado, entre otras.
También se han establecido sanciones contra
empleados de los Ministerios de Educación, Salud, Relaciones Exteriores, la
Defensa Nacional, Medioambiente, entre otros.
“La mayoría de denuncias que nosotros
tenemos es por retardar los trámites de los servicios públicos que los
ciudadanos esperan. La otra es la utilización indebida del patrimonio y bienes
del Estado, así como realizar actividades privadas durante la jornada ordinaria
de trabajo. También, hemos recibido denuncias cuando un servidor público
percibe dos salarios en el mismo Estado, cuando el horario es de 8 de la mañana
a 4 de la tarde en ambas y en una se le paga por no hacer nada”, dijo Vega.
Además, el TEG, ha recibido quejas donde el
funcionario público se aprovecha de su cargo y le encomienda a los empleados
que realicen actividades ajenas a la institución, para beneficio personal.
La funcionaria considera que el Estado le
debe apostar a la promoción de la cultura y los valores éticos dentro de las
instituciones públicas. Añadió que el TEG ha capacitado a más de 300,000
servidores públicos para evitar comportamientos lesivos al funcionamiento
institucional, tal como lo establece la ley.
“Antes era inusual que un funcionario
público, ministro o presidente de una autónoma recibiera una capacitación sobre
ética, pero esta ley obliga a las máximas autoridades a recibir una
capacitación sobre ética pública y sobre la ley una vez al año. Antes era
impensable tener a un funcionario sentado recibiendo una charla de este
tipo”, señaló Vega.
Formas de
denuncias
Los ciudadanos pueden hacer sus denuncias a
través de una llamada telefónica, escribiendo un correo electrónico o
tradicional sin necesidad que brinde sus datos o de oficio, esta última opción
es cuando el Tribunal conoce del caso por una noticia difundida en un medio de
comunicación.
Luego que el TEG registra la queja se
inicia la investigación preliminar, en la que se considera si hay mérito para
iniciar el procedimiento formal. Una vez que se haya agotado ese trámite se
comienza el proceso administrativo sancionador y se le notifica al denunciado
los hechos que se le imputan, además hay un periodo en el que las partes
involucradas ofrecen pruebas y finalmente se da la resolución definitiva.
“Con la anterior ley, la sanción que se
imponía era la amonestación escrita, pero con la nueva Ley de Ética
Gubernamental hay un gran avance porque ahora la sanción es de tipo monetario
que va de uno a 40 salarios mínimos del sector comercio, que son $224.21”,
explicó Vega.
La funcionaria señaló que un porcentaje
mínimo de los servidores públicos procesados por el TEG han cancelado las
amonestaciones económicas, por lo que estos casos han sido remitidos a la
Fiscalía General de la República.

No hay comentarios:
Publicar un comentario