Si en años anteriores los
niveles de precipitaciones alcanzaban los un mil 800 a un mil 900 milímetros de
agua, este año esa tendencia se reducirá a un mil 700 milímetros, aseguró
Víctor Tirado Investigador de la UNAN-MANAGUA, quien aclaró que estos
pronósticos están comprendidos en la cuenca 69, que abarca el Lago Cocibolca,
el Xolotlan y el río San Juan.
Según Tirado estas
proyecciones se basan en modelos cuantitativos matemáticos, cuya finalidad es
medir la cantidad de agua que cae en un año en determinadas zonas.
La Cuenca 69 presenta
variaciones de clima y es vulnerable ante los fenómenos del Niño y la Niña,
advirtió Tirado, quien además señaló que es necesario establecer un modelo de
pronóstico para precipitaciones que ayude a mitigar los riesgos y desastres
generados por amenazas, como los huracanes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario