lunes, 27 de octubre de 2014

Nicaragua amenzada por tormenta Hanna en el Atlántico

·         Los Gobiernos de Honduras y Nicaragua han emitido un aviso de tormenta tropical
·         Entrará a territorio nicaragüense esta noche
Agencias de Noticias Internacionales
MIAMI (EE.UU.). El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. informó en un boletín especial que se acaba de formar la tormenta tropical Hanna, la octava de la temporada de huracanes en el Atlántico, y que amenaza las costas de Nicaragua y Honduras.

Los Gobiernos de Honduras y Nicaragua han emitido un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 24 horas) desde Patuca (Honduras) hacia el sur hasta Puerto Cabeza, en Nicaragua.

El CNH detalló que Hanna se formó en el Caribe, frente a la costa de los dos países centroamericanos, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y avanza hacia el oeste-suroeste con una velocidad de traslación de 11 kilómetros por hora.
Según un probable patrón de trayectoria, la tormenta tocará tierra esta tarde en algún punto de la costa de estos países, pero la mayor preocupación para los expertos es la "intensa lluvia que dejará hoy y mañana a su paso", indicó a Efe un portavoz del CNH.

En lo que va de la presente temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre, se han formado ocho tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracán, y dos de ellos, Edouard y Gonzalo, alcanzaron la categoría tres y cuatro, respectivamente, en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Tormenta tropical Hanna se forma frente a costas de Honduras
Tegucigalpa, Honduras.- El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras (SMN) confirmó este lunes la formación de la tormenta tropical Hanna frente a las costas del país, lo que provocará fuertes vientos y lluvias, principalmente en la región oriental.
El organismo indicó que a causa del fenómeno se ha emitido una advertencia desde Barra Patuca hacia el sur de nuestra costa Caribe, aunque el sistema se mueve con rumbo oeste-suroeste hacia Nicaragua y se espera que se debilite en las próximas horas.
Sin embargo, a su paso, Hanna afectará los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso y los bancos de pesca en el Caribe, al este de Honduras, dejando abundante nubosidad, vientos fuertes rachados, lluvia y chubasco fuertes acompañados de actividad eléctrica.
Las cantidades de precipitación esperadas son de entre 200 y 300 mm en las próximas 24 horas, informó Mario Centeno, pronosticador de turno.
"El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras continuara atento al comportamiento de las condiciones atmosféricas y de ser necesario emitirá un nuevo informe", agregó.
Por la influencia esperada del fenómeno sobre el país, Copeco declaró este lunes alerta amarilla para Gracias a Dios y el sur de Olancho, en los municipios de Dulce Nombre de Culmí, Catacamas, Patuca, San Francisco de La Paz, San Francisco de Becerra, Santa María del Real y Juticalpa, por 36 horas. Para el resto de Olancho y El Paraíso, donde se emitió alerta verde por el mismo período.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami detalló por su parte que la tormenta tropical está produciendo un área concentrada de aguaceros y actividad eléctrica a lo largo de las costas del norte de Nicaragua y este de Honduras.
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta eran de cerca de 65 kph (40 mph), y los meteorólogos esperan que cambien poco hasta que toque tierra. Dijeron que se espera que Hanna se debilite mientras se mueva tierra adentro, por lo que la tormenta podría disiparse el martes.
"Avisos de tormenta tropical probablemente serán requeridos para zonas del noreste de Nicaragua y este de Honduras", recalcó.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró ayer alerta verde para Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, "en vista que durante ese período se producirán lluvias moderadas según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos)" de Honduras.
Copeco advirtió que debido a la saturación en los suelos, las lluvias pronosticadas podrían generar deslizamientos, caída de muros e inundaciones rápidas en varios sectores de Honduras.
Nicaragua con alerta amarilla

La tormenta tropical Hanna ingresará esta noche a Nicaragua desde el Caribe, con vientos de 70 kilómetros por hora, y lluvias asociadas que podrían causar inundaciones, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
La banda de nubes del sistema es "relativamente pequeña" en comparación con un huracán, no obstante, las precipitaciones encontrarán los suelos saturados de agua, advirtió el asesor del Ineter, José Milán.
La tormenta se desplaza lentamente con dirección oeste-suroeste en el Caribe e ingresaría a territorio nicaragüense aproximadamente a la 7:00 de la noche en un punto norte-noreste del país, dijo Milán en rueda de prensa.
El Comité Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres exhortó a las familias a mantenerse atentas por las fuertes lluvias y la vulnerabilidad de las viviendas en el Caribe.
El gobierno decretó el estado de "Alerta amarilla" por el ingreso de la tormenta tropical Hanna, y ordenó una movilización general ante las previsiones de ríos y arroyos crecidos y deslaves.
El Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) informó que la medida preventiva, la segunda de tres niveles, es para atender la situación por lluvias que provocaría la tormenta tropical.
Esta es la segunda declaratoria de "Alerta amarilla" ya que hay otro que prevalece aún en la zona del Pacífico de Managua por causa de las lluvias de hace dos semanas.
INETER estimó que la tormenta se podría degradar "rápidamente" al tocar tierra en horas de la noche del lunes por su formación cercana a la costa y la poca velocidad.
Tormenta tiende a degradarse: INETER
Según los especialistas de INETER, la tormenta tropical "no tiene posibilidad de aumentar su categoría" y una vez que toque tierra comenzará a degradarse.
"Estamos atentos en la costa Caribe por las precipitaciones asociadas al sistema frontal" después de más de dos semanas de intensas lluvias caídas en el país centroamericano, declaró el asesor climatológico José Milán
El Sistema Nacional de Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred) declaró la medida preventiva de "alerta amarilla" para adoptar acciones de preparación ante el fenómeno natural.

El capitán de la Fuerza Naval, Ángel Fonseca, informó sobre el rescate de 17 personas que viajaban en dos embarcaciones en la zona de cayos Miskitos, en el mar Caribe. Los destacamentos militares de Cabo Gracias a Dios, cayos Miskitos y en el norte y sur del Caribe han sido activados, indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario