·
Actualmente, la caries es la enfermedad
crónica más común en el planeta que afecta al 80% de la población mundial, es
decir 5.4 billones de personas
·
En Nicaragua el 90% de la población padece
de caries.
·
El dolor dental es la razón número uno de
ausentismo escolar y laboral.
(Nicaragua, agosto 2014).La
reciente consulta realizada por la OMS1, sugiere disminuir el consumo de
calorías totales de azúcares del 10% (cifra establecida desde el 2002) al 5%,
incluso una reducción menor este porcentaje de la ingesta diaria tendría
beneficios adicionales. Un 5% de la ingesta calórica total equivale a unos 25
gramos (aproximadamente 6 cucharadas pequeñas) de azúcar al día para un adulto
con un índice de masa corporal normal.
Gran parte de los azúcares
que consumimos, existentes en alimentos procesados son la principal causa de
la aparición de enfermedades dentales (caries) en todo el mundo, reveló la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en el borrador de una consulta pública
sobre directrices de la ingesta de azúcares.
"Existe una creciente
preocupación de que el consumo de azúcares libres puede dar como resultado un
aumento de la ingesta calórica total, dando lugar a una dieta poco saludable,
el aumento de peso y el aumento de riesgo de enfermedades bucales, como la
caries" expresó la OMS en un comunicado.
El proyecto se ha elaborado
sobre la base de análisis de todos los estudios científicos publicados acerca
del consumo de azúcares, y de la relación entre ese consumo y el aumento de
peso excesivo y la caries dental en adultos y niños.
El azúcar: la principal
causa de caries
En Nicaragua de cada 100
personas 90 padecen de caries, porcentaje que representa más de 5 millones
y medio de personas.
La caries es una enfermedad
multifactorial que se da por la destrucción de los tejidos del diente, como
consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos del azúcar que
genera la placa bacteriana. Todos los días la placa bacteriana es formada sobre
los dientes por las bacterias que procesan los alimentos, en especial los
azúcares, formando ácidos que desmineralizan el diente, iniciando así el
proceso de la caries.
El proceso metabólico,
resultado de la descomposición de los azúcares de los alimentos que ingerimos,
genera un ambiente ácido y aumenta el PH del medio bucal. Esto condiciona la
presencia de un ambiente cariogénico en la boca, siendo éste el principal
factor para la aparición constante de caries
“Entre las enfermedades
bucales de mayor incidencia esta las caries dental, ya que el 85% de los niños
la padecen y prácticamente para cuando son adolescentes tiene ya un promedio de
4 piezas afectadas. Es importante concientizar a la sociedad sobre las
causantes y la forma de prevenir este importante padecimiento que sufre la
mayoría de los nicaragüenses, así como la incorporación de hábitos saludables
permitirán mantener una boca sana y así mejorar la calidad de vida de los
nicaragüenses” comentaron el Dr. Humberto Altamirano, decano de la Facultad
de Odontología de la UNAN-LEON y la Dra. Ofelia
Cabrera,
representantes de Nicaragua en la Alianza para un Futuro Libre de Caries,
capítulo de Centroamérica.
Actualmente, la caries es la
enfermedad crónica más común en el planeta que afecta al 80% de la población
mundial, es decir 5.4 billones de personas.
A pesar de las altas cifras
registradas, la caries es una enfermedad 100% prevenible por lo que el
desarrollo de nuevas tecnologías, aunada a la detección, prevención y
tratamiento temprano es el camino para tener un mundo libre de caries.
Implicaciones sociales de
este mal común
Este importante padecimiento
afecta a entre el 60% y 90% de los niños en edad escolar y a la gran mayoría de
los adultos. El dolor dental es la razón número uno de ausentismo laboral y
en las escuelas, lo que representa 51 millones de horas escolares perdidas cada
año (Oral Health in America Report, Department of Health and Human Services,
U.S. Public Health Service, 2000). Invariablemente este mal comienza en la
niñez y aumenta con el paso de los años por la falta del cuidado y prevención
adecuados, al llegar a la adolescencia y la edad adulta.
Adicionalmente, es la
causante de dolor y fiebre si no se trata de manera adecuada. Es la causante de
pérdida de piezas dentales y otros problemas permanentes. Es generadora de
altos gastos en tratamientos dentales. Es causante de una mala alimentación, y
de afectaciones a la salud sistémica como por ejemplo el corazón
(endocarditis), entre otras.
Si se logra la eliminación
de caries, bajaría el gasto destinado al tratamiento de este padecimiento,
permitiendo destinar estos recursos a combatir otros padecimientos de la
sociedad tales como la desnutrición infantil y la diabetes.
Transitar la vida sin el
dolor que produce la caries, es una oportunidad para una mejor calidad de vida,
para el progreso y para el avance social.


No hay comentarios:
Publicar un comentario