lunes, 22 de septiembre de 2014

Gobierno de Nicaragua y Japón firman acuerdos sobre donación para construcción de Puente Real

Managua.- La zona de comercio de productores agrícolas y ganaderos del norte del país, contarán con una mejor y mucho más segura vía de interconexión a través del Puente Paso Real, gracias al acuerdo de donación que fue firmado por los gobiernos de Nicaragua y Japón.
En la ceremonia de firma de canje de notas y acuerdo de donación, participaron representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y Embajada de Japón en Nicaragua.

El sitio previsto para la localización del puente se ubica dónde estaba el Puente Paso Real original hasta 1998, entre los municipios de Muy Muy y Matiguás en el Departamento de Matagalpa y tendrá una longitud aproximada de 170 metros cuya superestructura sería de armadura de acero y cuya subestructura sería de pilar tipo pared de hormigón, con un monto máximo aprobado de ¥1, 521.000,000 que equivaldrían a más de U$ 15 millones aproximadamente.
La construcción del Puente Paso Real, se enmarca en el esquema de Cooperación Financiera No Reembolsable (CFNR) que el gobierno de Japón ha impulsado en Nicaragua desde 1991. Este proyecto fue solicitado por el gobierno de Nicaragua en el 2010 y ante esto, el gobierno de Japón realizó diferentes un estudio preliminar y un estudio preparatorio dando como resultado, la firma del Canje de Notas entre ambos gobiernos y la firma del acuerdo de donación entre ambas entidades ejecutoras (MTI y JICA) para este proyecto.
El Puente Paso Real original fue destruido por inundaciones repentinas durante el Huracán Mitch en 1998; ante lo cual en 1999, el MTI instaló un puente provisional Bailey de 80m de longitud y 3.1 metros de ancho sobre contenedores de carga a 300 metros río arriba donde se localizaba el puente original, para garantizar la interconexión, pero con el paso del tiempo, este puente se ha deteriorado y limita el acceso seguro de vehículos.

Este nuevo puente servirá como una vía de comunicación segura e ininterrumpida, pasando por el Río Grande de Matagalpa. Así mismo, impulsaría el comercio en la zona conocida como “La Vía Láctea”, que comprende varios municipios productores de leche y de otros productos agropecuarios y agilizaría el transporte seguro y fluido de bienes y personas hacia y desde la zona del Atlántico Norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario