- Tenería La Fuente brindo su oferta de
cuero en la Feria Expocalzado 2014 donde se destacó entre 251 stands.
- Expocalzado 2014 fue
inaugurada por la vicepresidenta Roxana Baldetti, en compañía de
empresarios del calzado de distintos países quienes aseguraron que el
cuero de Tenería La Fuente cuenta con la mejor calidad del mercado.
Empresarios guatemaltecos han mostrado su interés en abastecerse
de cuero nicaragüense y para ello han encontrado en Tenería La Fuente un aliado
estratégico, así lo dieron a conocer en la recién edición XXIII Expocalzado
2014, realizada recientemente en ciudad Guatemala.
Según representantes de Tenería La Fuente, la empresa ha recibido
solicitudes de parte de empresarios del país vecino en adquirir sus productos
por la calidad y tipos de acabado, al mismo tiempo han hecho formal su
solicitud de ser abastecidos con cuero por esta tenería.
“Los empresarios guatemaltecos, así como clientes que realizan sus
propias importaciones, han solicitado que Tenería La Fuente tenga un
distribuidor en Guatemala, ya que han considerado que nuestro cuero cuenta con
la mejor calidad del mercado”, dieron a conocer representantes de Tenería La
Fuente; considerando que la capacidad de producción de Teneria La Fuente es de 60,000
pieles mensuales de las cuales la empresa puede llevar hasta cueros de acabados
15,000 pieles mensuales (600,000 p2) lo que garantiza el abastecimiento de la
cadena de cuero en las cantidades que el mercado nacional e internacional demanda.
Expocalzado
es la feria de la industria del calzado más grande de Centroamérica y Tenería
La Fuente se destacó mostrando cuero de calidad que acaparó la atención de
países como Guatemala, México, República Dominicana, Colombia, El Salvador,
Costa Rica, Honduras y Estados Unidos.
Durante Expocalzado 2014 Tenería La Fuente aprovechó su
participación a fin de que los representes de calzado y cuero de diversos
países conocieran sus productos e inversiones realizadas por la empresa ubicada
en la ciudad de Granada, las que ascienden a los 12 millones de dólares para
las áreas de tecnología, mejoras en infraestructura, compra de materias primas
para el proceso de producción, para garantizar productos de la mejor calidad y
procesos de producción sostenibles y en coherencia con el medio ambiente.
El Centro de Convenciones del hotel Tikal Futura
donde se realizó la feria recibió un promedio de 7.000 personas interesadas en
realizar negocios por más de 85 millones de quetzales (10,8 millones de
dólares), según informaron los organizadores. El evento fue organizado
por la Gremial de Calzado (Grecalza), adscrita a la Cámara de Industria de
Guatemala (CIG). Byron Almorza, presidente de Expo Calzado, aseguró que
"la industria del calzado genera más de 35 mil empleos directos e
indirectos en la nación vecina, que producen aproximadamente 32 millones de
zapatos al año, de los cuales 10 millones se exportan a México, Centro América
y el Caribe.


No hay comentarios:
Publicar un comentario