Frente al Consejo Supremo Electoral durante
un plantón protagonizado por mujeres que hacían sentir su inconformidad con las
políticas que ejerce el actual Gobierno, un significativo grupo de motorizados,
impidió que estas desarrollaran a plenitud sus demandas a tal punto fueron
agredidas.
Lo anterior fue explicado por Tania Romero,
miembro de una organización juvenil, quien dijo ser víctima de la violencia
ejercida por los motorizados, mismos que según ella, luego de agredirla le
robaron una cámara de video a la vista de los agentes policiales presentes.
Romero indicó que el llamado Día de la
Alegría, se ha convertido en luto, pues alega que en el país no se respeta ni
la institucionalidad ni a las mujeres.
Por su parte Wendy Puerto, Presidenta de la
Unión Demócrata Cristiana dijo que el plantón era pacífico y no era necesaria
la agresión ejercida por el grupo de motorizados.
Mientras el Movimiento Renovador Sandinista,
MRS a través de un Comunicado, condenó la represión a la que fueron víctimas
estas mujeres, pronunciándose “de manera enérgica contra este nuevo atentado,
contra los derechos del pueblo nicaragüense, a la libertad de expresión y
movilización y contra el trabajo de periodistas y medios de comunicación”,
añade el texto.
COSEP solidario con periodistas agredidos
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), expresó su solidaridad con la periodista Janeth Obando y su camarógrafo Francisco Javier Castro de Canal 12, y el fotógrafo Manuel Esquivel de La Prensa; quienes fueron agredidos la mañana de este miércoles cuando daban cobertura profesional a una protesta.
"COSEP rechaza enérgicamente la agresión física y verbal sufrida por los periodistas y reitera que conforme su compromiso con el "modelo de libertades", promueve y fomenta la libertad de organización, la libertad de movilización, la libertad de expresión y la libertad de prensa; siendo estas libertades esenciales para garantizar el desarrollo económico y social que la nación demanda", dijo José Adán Aguerri en conferencia de prensa.
Asociaciones y sindicatos de periodistas elevaron su voz de protesta este miércoles y exigieron al gobierno parar las agresiones contra reporteros de medios independientes, como el sufrido esta semana por un periodista de Canal 2 cuando daba cobertura a un conflicto en una dependencia del Ministerio de Salud.
Los periodistas del Canal 12 concurrirán hoy a la Policía acompañados de representantes del CENIDH.

No hay comentarios:
Publicar un comentario